
Linea de tiempo marco legal del servicio farmaceutico, Deysi Johana Burbano Pojota, Ipiales Nariño
-
Abarca la nomatividad desde 1993 hasta la fecha de hoy.
-
Gracias a esta ley se crea el SGSSS, el cual cambia y reorganiza la prestación de los servicios de salud uniéndolos para así garantizar y mejorar el servicio de salud en todos los niveles de atención; como una prestación de servicio podríamos tener en cuenta la del servicio farmacéutico ya que gracias a esta ley y sus demás resoluciones se a ido implementando el mejoramiento en dispensación de medicamentos y dispositivos médicos que contribuyen al tratamiento medico de los pacientes.
-
Por medio de esta ley se crea el perfil de Químico Farmacéutico con el fin de garantizar a la población seguridad y calidad en los medicamentos que se dispensan para su uso, el químico farmacéutico tiene que tener capacitación profesional y universitaria y podrá ejercer actividades como, producción, comercialización y dispensación de productos farmacéuticos.
-
Gracias a esta Ley se reglamenta la profesión de Tecnología en Regencia de Farmacia quien empieza a pertenecer al área de la salud y está capacitado para administrar cualquier tipo de servicio farmacéutico, ofreciendo a los pacientes seguridad y un amplio conocimiento sobre el manejo de medicamentos y tratamientos para diferentes patologías.
-
Por medio de ésta se implementa el manual de procedimientos para la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares MPGIRH, a todos los establecimientos que tengan manejo con residuos hospitalarios entre ellos, elementos contaminados con secreciones corporales, envases de medicamentos, jeringas etc. como sabemos en un servicio farmacéutico manejamos este tipo de implementos y por tal razón debemos cumplir con la norma de MPGIRH para así evitar la proliferación de microorganismos.
-
Por medio de este decreto se regula las actividades y funciones del servicio farmacéutico, cuyo objetivos principales son la promoción y prevención de la salud ofreciendo a sus pacientes un alto grado de capacitación en relación a la dispensación de medicamentos o dispositivos médicos que contribuyan al tratamiento de alguna patología para realizar esta actividad deberá contar con los suministros e instalaciones correspondientes.
-
Por medio del cual se exige el seguimiento para medicamentos especiales que crean dependencia pues conllevan a perjudicar la salud de la población, como también los medicamentos que son considerados como monopolio del estado; deben regirse a un estricto seguimiento de control y vigilancia por parte de la UAC y la venta o dispensación de éstos sera restringida.
-
Este decreto modifica el articulo 3 del decreto 2200 donde habla de la preparación de formulas magistrales, ahora estas pueden ser elaboradas por el tecnólogo en regencia de farmacia, siempre y cuando no sea necesario la técnica de esterilización y sea para uso tópico.
También en el articulo 5 establece que las farmacias pueden ofrecer el servicio de inyecto logia siempre y cuando cumplan con los requisitos correspondientes, lo que ayuda a ofrecer un mejor servicio farmacéutico. -
Esta resolución define al Establecimiento Farmacéutico como lugar dedicado a la producción, almacenamiento, distribución, comercialización y control de la calidad de los medicamentos.
El establecimiento deberá contar con una infraestructura física según el grado de complejidad, equipos y recursos humanos capacitados. -
Con esta resolución se crea el programa nacional de tecnovigilncia con el fin de cuidar la salud y seguridad de los pacientes como también la de todos los operadores de dispositivos médicos previniendo los riesgos que estos ocasionan.
-
Reglamenta una lista de medicamentos que ofrece el plan obligatorio de salud para tratar diversas patologías diagnosticadas por el medico tratante,