
LINEA DE TIEMPO: MARCO LEGAL DEL EMPRENDIMIENTO RALIZADO; ANGIE CIFUENTES ID 713007 FELIPE LAVERDE ID 689765
By FELIP3
-
Se desarrollaron empresas en gran cantidad, debido al aumento económico del país. Desde la segunda mitad del siglo XX,El endeudamiento externo se ha constituido en una las primeras fuentes de financiación.
-
POR EL CUAL SE EXPIDE EL CODIGO DE COMERCIO
-
Se inició una crisis en el país tras la caída del precio del café y el azúcar, lo que genero a las empresas a desarrollar estrategias frente a la crisis.
-
Por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias
-
En esta etapa se dio apertura a la libre competencia, por lo que las empresas se convirtieron en la base del desarrollo económico en el país.
-
Por el cual se crea el Consejo Nacional de Ciencia y tecnología, se reorganiza el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias) y se dictan otras disposiciones
-
Por el cual se dictan normas sobre asociación para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías.
-
El título XII, relaciona el régimen económico para el país, en el artículo 333 establece la libertad económica y se cataloga a la empresa como base del desarrollo y el el artículo 334 determina que el Estado está a cargo de la dirección general de la economía y de promover la productividad, competitividad y el desarrollo armónico de las regiones.
-
Indica los objetivos y los criterios a los cuales deben sujetarse el gobierno nacional para regular las acciones financieras, y asegurar cualquier otra relación con el manejo, aprovechamiento e inversión de recursos públicos.
-
Crea el fondo emprender del servicio nacional de aprendizaje (SENA)
-
Por la cual se dictan normas tendientes a la racionalización del gasto público, se conceden unas facultades extraordinarias y se expiden otras disposiciones
-
El servicio nacional de aprendizaje (SENA) inició su etapa de estímulo al emprendimiento. Mediante la capacitación de emprendedores, esto con el fin de generar empleos y aumentar la
Riqueza en el país. -
La tasa de desempleo en Colombia estaba en constante aumento, por lo que se consolidaron los programas de emprendimiento, en especial para los jóvenes. De allí nace el programa Jóvenes.
-
Asegura incentivos, política y programas de apoyo acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas.
-
Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo del Trabajo.
-
Surge el Fondo Emprender, el cual actualmente es el fondo de capital semilla más importante
del país. -
LEY 905 DE 2004. por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones
-
Puesto que el fondo Emprender amplió sus convocatorias, se crearon Unidades de Emprendimiento que brindaban acompañamiento y asesoría especializada.
-
Se expide la Ley 1014 de fomento a la cultura del emprendimiento.
-
De fomento a la cultura emprendedora
-
Por el cual se regula la administración y gestión de las carteras colectivas.
-
Por medio de la Ley 1258 del 5 de diciembre de 2008, se creó en nuestra legislación, la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS). Por virtud del artículo 46 de la citada ley.
-
Por el cual se reglamenta el artículo 43 de la Ley 590 de 2000 y demás normas concordantes
-
Por el cual se reglamenta la Ley 1014 de 2006 sobre el fomento a la cultura del emprendimiento y se dictan otras disposiciones.
-
Por la cual se modifica la LEY 29 DE 1990, se transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones
-
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014 “Prosperidad para Todos"
-
Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un Nuevo País
-
Por medio de la cual se promueve el empleo y el emprendimiento juvenil, se generan medidas para superar barreras de acceso al mercado del trabajo y se dictan otras disposiciones.
-
Por medio del cual se impulsa el emprendimiento en Colombia”, cuyo objeto es “establecer un marco regulatorio que propicie el emprendimiento y el crecimiento, consolidación y sostenibilidad de las empresas