-
Morgan (1971) estado primitivo de comercio sexual sin trabas, que al evolucionar hacia un núcleo de mayor cohesión, tuvo como primera manifestación la familia Consanguínea. -
Oscar y Nieto (2006) señala que la familia romana en la república y primeras década del Imperio, se caracterizaba por su fortaleza y perdurabilidad, fuertemente protegida por la ley y apoyada por la opinión pública. La esposa se encontraba totalmente sometida (manus) al paterfamilias, aun cuando en la práctica la mujer romana tenía dignidad y reconocimiento social y dentro de la casa ejercía autoridad absoluta. -
Morgan (1971) Hombre conquistaba a su mujer ya fuese por compra, por rapto o mediante el consentimiento prestado por la misma. Este último procedimiento no era bien visto; las mujeres preferían ser compradas y si se les raptaba su orgullo resplandecía. El hombre se consideraba propietario y amo absoluto de sus mujeres e hijos; podía llegar hasta vender o descastar a estos últimos. -
Las clases más poderosas, iniciando por los miembros de la familia real, practicaban la poligamia, aunque el pueblo común se contentaba con una sola esposa. Los nobles y príncipes se casaban en forma incestuosa, y colocaban en lugar de primera esposa o esposa principal a la hermana elegida. Su objetivo era mantener la pureza de la sangre y lograr la indivisibilidad de los bienes familiares. -
Digntatem (1988) necesidad de aumentar continuamente la población y protegía en consecuencia a todas las situaciones que tendieran a lograrlo. Juzgaba a la familia como las más santas de las instituciones. El celibato fue considerado desfavorable mientras que la poligamia y el concubinato eran aprobados. -
Gómez (2015) hacía hincapié en el número de habitantes, sino en la perfección física de los mismos. Se practicaba una inagotable selección de la especie. El padre podía ejercer el derecho de eliminar a su hijo recién nacido, si el mismo era defectuoso, despeñándolo desde el monte Taigeto. -
La familia era constituida por el matrimonio monogamico por parte del pueblo y poligamico por parte de la familia real.
-
Gomez (2015) -
Según El Fray Polino, vivir en sociedad significaba estar en 3 momentos; el de la comunidad (cuidada o reino), el relacionarse y finalmente el haber constituido una familia. -
a familia desempeñó un papel importante en la Italia del Renacimiento. La familia significaba, ante todo, el hogar amplio que incluía a los padres, los niños y los sirvientes (si la familia era rica), y podía incluir a los abuelos, las mujeres viudas e, incluso, las hermanas solteras. Las familias que estaban emparentadas y compartían el mismo apellido, a menudo, vivían unas cerca de las otras y podían dominar un distrito urbano completo. Los viejos nombres de familias -
Gómez (2015) El hogar comenzó a considerarse como un lugar de refugio de las presiones que generaba la competencia propia del mercado capitalista. (Hogar dulce hogar). -
Gómez (2015) Se han reconocido los derechos de las mujeres y de los niños. Así como la libre elección de la pareja. Existe del matrimonio formal, con relaciones sexuales limitadas al ámbito conyugal. -
Gómez (2015) La familia como la familia nuclear, conformada por padre y madre e hijos, actualmente no existe un único modelo de familia. No se limita a la orientación sexual de quienes la conforman, es algo bastante más complejo y diverso.