-
Antes de la conquista española, las chinampas de Xochimilco eran zonas de cultivo irrigadas por los canales que los rodeaban, mantenían las poblaciones de indígenas que vivían a su alrederdor.
-
Después de la conquista, las chinampas y el humedal de Xochimilco inicia un proceso de cambio, los cuerpos de agua comienzan a desazolvarse, para evitar inundaciones y darle uso al agua.
-
Se construye un nuevo acueducto en el cual se incorporan las aguas del Xochimilco a la red de aguas potables de la Ciudad de México, además de incrementar el uso de agroquímicos en las chinampas.
-
El uso excesivo de agroquímicos, la sobre explotación de los suelos y el incremento de basuras generar un deterioro del humedal.
-
La recuperación de suelos de las chinampas y del agua de Xochimilco se debe dar mediante el uso razonable de los recurso, además de planes de manejo sustentable de los cultivos, mediante el uso de microorganismos promotores de crecimiento vegetal.
-
Albores, B. (1998). Origen pre-mexica de las chinampas de la zona lacustre del Alto Lerma mexiquense. El Colegio Mexiquense, México DF. Stephan-Otto, E., y Espinosa, Z., 2001, La chinampa: evaluación y sustentabilidad/Erwin Stephan Otto y Aurora Zlotnik Espinosa (no. sb319. 3m6. s74).