-
Lideraba procesos educativos, se interesaba mucho por investigar la actualidad costarricense. Como periodista fue precursor de la Revista Educación de la Escuela Normal y del Repertorio Americano. Sus principales aportes están en el campo del mejoramiento de la educación como derecho y su cobertura, así como una apertura del sistema educativo de calidad.
-
Educadora y escritora. Funda el primer jardín de niños, promotora de la primera organización de maestras costarricenses. Conocida por su labor y reflexión política y social en el Partido Comunista Costarricense y su obra literaria.
-
Educadora. Fundadora de la Escuela Nueva Laboratorio de la Universidad de Costa Rica, además promovió la apertura de la Facultad de Educación en esa misma universidad.
-
Se empieza a contextualizar las investigaciones en el aula, observando más allá de lo medible, no solamente con elementos estadísticos.
-
Pedagogo. Acuño el término "docente investigación". Enfatizó en el papel relevante que tiene la persona docente no solo como transmisora de información, sino también como alguien que observa, analiza y cuestiona el entorno y el proceso de enseñanza y aprendizaje donde se encuentra inmersa, procesos claves en la investigación en el aula...
-
Profesor. Primera obra vinculada a la investigación en el aula: Introducción a la investigación pedagógica.
-
Se iban implementando el contexto, descripciones y profundizaciones para realizar investigaciones, los docentes empezaban a formularse sus propias preguntas en las cuales se apoyaban para hacer pequeñas investigaciones.
-
En el Ford Teaching Project, introducen la técnica de triangulación, donde la triada la conforman: la persona docente. el estudiantado y una persona observadora
-
Esta refuerza la idea del profesorado como transformador y cuestionador de la realidad. Algunos de sus exponentes son: Lawrence Stenhouse, Jürgen Habermas, y Paulo Freire.
-
Se ocupa de promover las investigaciones en torno a la animación de la lectura en el aula
-
Fue creada por la Universidad de Maine en los Estados Unidos
-
La Red Internacional de Educación también fomenta la proyección de estas investigaciones en el aula a través de articulos y congresos.
-
Filósofo y sociólogo. Forma parte de la 2da generación de la Escuela de Frankfurt y uno de los principales colaboradores de la teoría crítica, desde la cual se discuten y analizan las características sociales e históricas.
-
Educador. Escribió libros en los que cuestionan la educación y el sistema educativo, sus implicaciones sociales y sus procesos, con lo que influyó en la teoría educativa. Algunas de sus principales obras se titulan Pedagogía del oprimido y Pedagogía de la esperanza.
-
Profesor. Dentro de sus muchas obras sobre educación pública Investigación en el aula.
-
Publican El arte de la indagación en el aula
-
Afirma que la educación y la investigación son procesos que van de la mano y que este no es un trabajo en solitario, sino que se requiere el acompañamiento de los colegas para indagar de forma más profunda e impactar en mayor manera en su trabajo educativo....
-
Publican Docente e investigación en el aula
-
Instituto para el Mejoramiento de la Educación de la UCR en 1979.
Centro de Investigación en Docencia y Educación por UNA en 1983, actual INIE.
Departamento de Investigación y Desarrollo Educativo por Instituto Uladislao Gámez.
Primer Informe Estado de la Educación por el MEP en 2005.
Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva por el MEP en 2007.