-
encontraban cráneos donde cuyos agujeros se podían expulsar los espíritus.
-
creían que el demonio castigaba con locura a quienes actuaran mal.
-
Por la violación de los mandamientos eran castigados por Dios con ceguera y locura.
-
Los que tenían locura era la consecuencia de no respetar tradiciones.
-
surgimiento de enfermedades mentales era por el cerebro.
-
Trato humanitario a los enfermos.
-
Realizo una distinción entre alucinaciones, ilusiones y delirios.
-
Dividió las causas de los trastornos psíquicos en orgánicos y mentales.
-
Definió la enfermedad mental como un conjunto de todo donde intervenían la ética y el organismo humano de la intervención divina; clasifico la locura en 4: profética, ritual, poética y erótica.
-
fue el primero en señalar la enfermedad mental y clasificarlas dándoles un sentido y una organización según sus síntomas.
-
Influenciada por la religión
enfermo mental= victima del diablo -
Enfermo mental se consideraba culpable de su propia afección como castigo divino.
-
Locura era un trastorno de base orgánica.
-
Rechazo la demonología y hablo de una "estructura" similar a lo que hoy se conoce como inconsciente.
-
Los endemoniados pasan a ser pacientes.
-
Propuso causas psicológicas y sociales de los trastornos mentales.
-
Padre de la psiquiatría moderna, hizo la clasificación de los trastornos psiquicos.
-
presentista, Considero el pasado de la psiquiatría como un museo de tentativas fallidas
-
Las enfermedades nerviosas son consecuencia del desequilibrio de los fluidos magnéticos universales que recorrían el cuerpo.
-
Visión intelectualista, veía la Insania como algo primariamente causado por un trastorno de las funciones intelectuales abarca una de las diversas formas del trastorno mental.
-
psiquiatria, filosófica y empírica.
-
Descripciones de la Insania,
Hechas por legos; la opinión de autores médicos. -
propuso que las enfermedades mentales son disfunciones del cerebro y menciono la etiologia somática. basado en un Modelo organico-medico.
-
Teoría de la degeneración
-
grandes alienistas catalanes del siglo XIX
Gine considero que la psiquiatría se iba alejando de la medicina y de la neurología. -
La salud mental no es un estado. Es lo que llama la creación jamás acabada del verdadero self , del verdadero yo.
-
siglo xx
Entiende las patologías mentales como una falta de ajuste con el medio. -
Lo determinante de estos trastornos son des-organizaciones de una estructura psíquica dinámica o de irregularidades en el desarrollo y formación de la misma.
-
La histeria era el resultado de la autosugestion.
-
argumenta que la enfermedad mental es una protesta mental,y la psiquiatría no es una ciencia sino un sistema de control social
-
Critico de la psiquiatría,
Califico a los enfermos mentales como víctimas de la alineación social es decir que pierde sus libertades, su voluntad y su pensamiento. -
Solo algunos trastornos como la neurosis tenían origen psicogeno y no orgánico.
-
Un trastorno surge por conflictos intrapsíquicos en las tres instancias mentales
-
La enfermedad mental es consecuencia de la reacción total del individuo a su experiencia psicológica, social y somática en conjunto.
-
Los trastornos psíquicos como la neurosis y psicopatías no se adaptan al término clasificatorio de enfermedad.
-
examinó individuos con madres expuestas a virus de gripe durante la pandemia en Helsinki, Finlandia y Constataron que la gripe materna durante el segundo trimestre iba asociada a un aumento significativo del índice de esquizofrenia adulta en sus hijos.
-
Los trastornos mentales son ocasionados por disfuncionalidad de ciertas zonas cerebrales.
-
la psiquiatría requería una visión de la historia, una definición de la psiquiatría y un precepto de lo que la psiquiatría debería ser, un constructo tentativo.
-
constataron tasas de incidencia de psicosis elevadas en los nacidos de madres a las que durante su segundo trimestre de gestación se les había comunicado que sus maridos habían fallecido en la guerra.
-
Estructuras psicodinamicas
-
observaron que los supervivientes de Hiroshima que se encontraban en fase fetal del segundo trimestre de gestación cuando explotó la bomba atómica evidenciaron altos niveles de trastornos cognitivos en la edad adulta.
-
Mostró que la exposición materna prenatal a un estrés intenso se encontraba asociada a un aumento del riesgo de que sus descendientes padeciesen psicosis.
-
estima que el riesgo psíquico que pesa sobre los trabajadores estriba más en la racionalidad del sistema y en su trivialización que en los excesos del neoliberalismo como tales.
-
Enfoque cognitivo,
Afirma que la alteración de los procesos psíquicos son la causa y no el efecto de los trastornos metales y del comportamiento y cuando las percepciones son distorsionadas la conducta será desadaptada. -
Los trastornos psíquicos pueden ser consecuencia de anomalías prenatales en el neurodesarrollo, el segundo trimestre de vida del feto es un periodo crítico.