-
Creada con Hipócrates quien siempre estuvo preocupado por la relación entre la enfermedad humana con el ambiente que lo rodea
-
Foucault narra que la Sociedad de Medicina de Paris, se organiza para que los médicos estudien la epidemia del baño bovino
-
Alexandre Louis publica un estudio en Paris de más de mil casos de tuberculosis, siendo el precursor de la evaluación de la eficacia de los tratamientos clínicos y se le podría atribuir el origen de los estudios clínicos controlados
-
William Farr crea un registro anual de mortalidad y morbilidad para Inglaterram dando origen a la estadística médica
-
Se replantearían muchas teorías, a partir del reconocimiento de los microorganismos y la implicación de los mismos como causa de enfermedades específicas por parte de Louis Pasteur y Robert Koch
-
Nace la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Johns Hopkins en E.E.U.U.
-
El término epidemiología clínica se usó por primera vez por el Dr. John R. Paul
-
Durante este evento, surge gran interés por la salud física y mental de los combatientes, lo que llevó a desarrollar métodos más eficaces que se implementaran en la población civil, dando lugar a la aplicación de grandes encuestas epidemiológicas
-
Publicación de la primera edición del libro de MacMahon, donde se presentan los contenidos básicos que asumirá la epidemiología
-
En la década de los 60 se introduce la informática lo que llevó a una de las más grandes innovaciones permitiendo crear grandes bases de datos, al tiempo que facilitaba y aceleraba enormemente el estudio analítico de los resultados.
-
En Latino América surge el movimiento de "epidemiología social", pretende explicar con elementos científicos el porqué de las condiciones de vida y de salud de la gran mayoría de la población en estos países, comparables o quizá peores que en Europa en el siglo XIX
-
Ardilla E., Pardo R. (1999). "Epidemiología clínica. Desarrollo histórico". Recuperado el 9 de febrero de 2019