-
Aquí comenzó la Revolución Industrial en Europa, sin embargo, en España tardaría en dar el salto
-
En este año el ingeniero mecánico escocés James Watt creó el motor de combustión externa, llamado popularmente como máquina de vapor, el cual podía transformar la energía térmica producida por la quema de combustibles en energía mecánica.
-
Se introdujeron en esta fecha y los primeros ejemplares en concreto se utilizaron en los astilleros de Cádiz y de Ferrol. Sin embargo este invento no se aprovechó tanto hasta un tiempo después
-
Aquí fue donde España tuvo realmente ese impulso a nivel industrial y económico que se vio reflejado en estos eventos
-
Consistió en la expropiación de las tierras de la Iglesia debido a que estas no producían nada. Sirvió para aumentar la cantidad de cultivos, facilitando más alimentos a la población y sirviendo como impulso para la economía
-
Durante el gobierno liberal-moderado de Narváez, se empezó a elaborar una propuesta de reforma fiscal por parte de ejecutivos tales como Ramón de Santillán. Esta reforma sentó las bases del sistema tributario actual, unificando muchos impuestos, dándole menos importancia los indirectos y eliminando las aduanas interiores, los diezmos, la alcabala y los millones. Esta reforma aportó buenos resultados pero no fue suficiente para financiar el crecimiento industrial del país
-
Se trató de una línea que conectaba Barcelona y Mataró. Esta fue el comienzo del ferrocarril en el país y en los años posteriores se llevó a cabo la construcción de muchas más líneas que conectaban toda España. Esta expansión acelerada fue posible debido al apoyo del Gobierno.
-
Consistió en la expropiación forzada de todas las tierras comunales y las del clero en desuso con el objetivo de venderlas y emplearlas para cultivar y ganar riqueza. Sin embargo, hoy en día se considera a este suceso uno de los mayores desastres medioambientales del país en toda su historia. Esto se debe a que gran parte de los terrenos puestos en subasta eran forestales y su explotación conllevó la tala de muchos bosques y montes para destinar el terreno al sector agrícola.
-
Consistió en la convergencia de diversos hechos que afectaron en gran medida al mundo entero siendo la primera gran crisis a nivel mundial. Se combinaron factores tales como la quiebra de la Ohio Life Insurance and Trust Company, el hundimiento de un barco cargado de oro camino de Nueva York y la crisis del sector ferroviario en EEUU.
-
Esta ley estableció los principios de la explotación minera, la creación de las sociedades mineras, la libertad de explotación minera del terreno por parte de cualquiera en terreno público sin necesidad de autorización aunque sin exceder límites de longitud y profundidad y los derechos y deberes de los mineros
-
Esta moneda sirvió para unificar las monedas nacionales y fue instaurada después de la Revolución Gloriosa (expulsión de Isabel II del trono) y se mantuvo vigente hasta el año 2001
-
Esta reforma económica tuvo como objetivo la facilitación del comercio internacional aplicando medidas liberalistas a las políticas anteriormente proteccionistas del país
-
El carbón galés llegó a la zona de Vizcaya y su reducido precio supuso la pérdida de relevancia nacional del carbón asturiano
-
Henry Bessemer fue un inventor cuya mayor creación fue la de una máquina que utiliza un proceso químico que consiste en el uso del aire para oxidar el hierro fundido y eliminar impurezas y transformarlo en acero. Esto abarató muchísimo los costes de producción a nivel industrial
-
El tratado de París, firmado el 10 de diciembre de 1898, obligó a España a conceder la independencia a Cuba, Puerto Rico y Filipinas a Estados Unidos.
Este tratado marcó el fin de la presencia española en América y fue conocido como el Desastre del 98 en la historia contemporánea de España. Esto supuso un antes y un después que marcó el rumbo sociopolítico del país y que tuvo repercusión incluso en la literatura de la época (generación del 98)