-
De 1990 a la actualidad - Su característica principal son cambios rápidos, imprevisibles e inesperados. La tecnología produjo desarrollos por completo imprevistos. La estructura predominante se fundamento en equipos multifuncionales de trabajo.Las personas son consideradas como seres dotados de inteligencia, conocimientos, habilidades, personalidad, aspiraciones, percepciones, etc. Ya no se trata de administrar personas, sino de administrar con las personas.
-
Se inicia a finales de la segunda guerra mundial. Los cambios se hicieron mas rápidos e intensos y poco previsibles.
La vieja concepción de relaciones industriales fue sustituida por la administración de recursos humanos. Las personas fueron concebidas como recursos vivos y no como factores inertes de producción. La tecnología paso por un sorprendente e intenso desarrollo -
Era una estructura organizacional burocrática, en forma piramidal y se caraterizaba por el establecimiento de normas y reglamentos internos, sus cambios eran lentos, solo se preocupan por la producción y no en la comodidad de sus trabajadores
-
comenzó en Gran Bretaña en una época de transición entre la edad moderna y la edad contemporánea. Los cambios más significantes fueron entre 1750 y 1850, hizo más fácil la vida cotidiana de las personas, dándoles más trabajos.Con la maquina reduce el numero de trabajadores. Se creo una clase trabajadora industrial, a condiciones de trabajo miserables, trabajaban entre 12 y 16 horas diarias, seis días a la semana y solo con 1/2 hora para comer y no tenían un buen salario.
-
El hombre considerado como una maquina de trabajo, Surgido entre el cuarto y tercer milenio a.n.e. duró en los países más desarrollados de Asia, Europa y África hasta los Siglos III y V de n.e., alcanzando su máximo esplendor en la antigua Grecia antigua (1200 a.c.) y luego en Roma clásica. La caída del Imperio Romano de Occidente en el Siglo V de n.e. (476 d.c.), inició la desaparición del modo esclavista de producción