Reinado del rey Scorpion. Primera evidencia de irrigación en Egipto.
3000 BCE
Nilómetros fueron usados para registrar las fluctuaciones del Nilo. Rey Menes represó el Nilo y desvió su curso. Medición de los niveles del río Nilo para determinar potencial y el límite de inundación en cultivos.
2850 BCE
Falla de la represa Sadd el‐Kafara en Egipto
2750 BCE
Desarrollo de sistemas de abasto de agua y drenaje en el Valle Hindú.
2200 BCE
Agua de manantial fue conducida hacia el palacio de Cnossos (Creta). Presas de embalses en Makhai y Lakorian en Irán.
2200 BCE
Varias obras hidráulicas en el gran YU en China.
1950 BCE
Conexión del río Nilo y el mar Rojo mediante un canal de navegación durante el reinado de Seostris I.
1900 BCE
Sinnor (túnel de agua) construido en Gezer.
1850 BCE
Lago Moeris y otras obras del Faraon Amenemhet III.
1800 BCE
Nilómetros en la segunda catarata en Semna.
1750 BCE
Código de agua del rey Hammurabi.
1700 BCE
Pozo de Joseph cerca al Cairo, aproximadamente 100 metros de profundidad.
1500 BCE
Dos manantiales unidos por un pecador en la ciudad de Tell Taánnek. Presa de Maruk en el Tigris cerca a Sammara, destruida en 1256 A.C.
1300 BCE
Sistemas de riego y drenaje en Nippur. Presa de Quatinah en el rio Orontes en Siria construida bajo el reinado de Sethi I o de Ramses II.
1200 BCE
Registros de precipitación en el oráculo de Anyang ‐ China.
1050 BCE
Medidores de agua usados en el Oasis Gadames en el Norte de África
750 BCE
Marib y otras presas en el rio Wadi Adhanah en la República Árabe de Yemen.
714 BCE
Destrucción del sistema Qanat (canales artificiales subterráneos) por el rey Saragon II. Los sistemas se extendieron gradualmente hacia Irán, Egipto e India.
690 BCE
Construcción del canal de Sennacherib’s.
600 BCE
Presa de embalse en el rio Murghab en Irán, destruida en 1258 A.C.
Period: 547 BCE to 610 BCE
Anaximandro de Mileto exponía que la evaporación era la responsable de las lluvias que alimentaban los ríos
500 BCE
Jenófanes reforzaba lo expuesto por Anaximandro de Mileto
Period: 428 BCE to 500 BCE
Anaxágoras de Clazomene propone la evaporación del agua de mar para la formación de lluvias que forman reservas subterráneas y aportan a los ríos
382 BCE
Kautilya, ministro de la dinastía india de los Maurya, medía lluvias con baldes junto a depósitos agrícolas.
Period: 372 BCE to 287 BCE
Teofrasto afina el postulado de Anaxágoras e incluye nuevas variables al ciclo: condensación y congelamiento.
300 BCE
Hipócrates escribe el primer libro de meteorología.
1450
Nicolas de Cusa determina humedad de aire con la variación del peso de copos de algodón
1492
Cristóbal Colon aprovecha conocimiento comportamiento de los vientos para su viaje.
Period: 1492 to 1519
Leonardo Da Vinci rescata anteriores planteamientos y proporciona una explicación del ciclo hidrológico cercana a la que actualmente se conoce.
Incluye las variables porosidad y permeabilidad. Mejoró la veleta y el higrómetro de Nicolas de Cusa.
Period: 1509 to
Bernard Palissy reafirma la contribución de las lluvias a ríos y manantiales. Galileo Galilei inventa el termoscopio para medir la temperatura
Benedetto Castelli inventa el pluviómetro
Fernando II, Duque de Toscana; inventa el termómetro de alcohol.
Torriceli inventa el barómetro de mercurio para medir presión atmosférica
Florín Périer descubre que la presión atmosférica disminuye con la altura.
Pierre Perrault, publica una aproximación del balance hídrico para el río Sena. Inicia la historia de la hidrología moderna
Edme Mariotte realiza ensayos de infiltración e involucra la variable al ciclo hidrológico, encuentra relación entre precipitación y caudal de manantiales
Edmund Halley completa la explicación científica del ciclo hidrológico.
Philippe De La Hire construye lisímetros para medir evaporación en plantas.
Period: to
surgen dispositivos para análisis cuantitativo, entre ellos el pluviógrafo de cubeta basculante, piezómetro de Bernoulli y el molinete de Woltman; también se postulan modelos matemáticos como la fórmula de Chezy y el teorema de Bernoulli
Henri Pitot inventa tubo para medir velocidad del viento, que luego se usa para mediciones en corrientes hídricas.
Anders Celsius propone escala termométrica, señalando el 0o como punto de ebullición y el 100o como punto de congelación. Carl Von Linné es quien luego invierte los valores.
James Six desarrolla el termómetro de máxima y mínima.
Horace‐Bénédict de Sausure crea el higrómetro de cabello que actualmente se usa para la medición de la humedad del aire
Period: to
William Smith involucra la geología con la hidrología
Jhon Dalton propone el principio de evaporación
Ernesto Fernando August inventa el psicrómetro (combinación termómetro seco y húmedo)
Teoría del flujo capilar descrita por la ecuación de Hagen – Poiseuille
Thomas Mulvaney desarrolla el cálculo de las crecientes máximas
Fitz Roy genera las primeras predicciones meteorológicas
Se desarrolla la Ley de Darcy
W. Rippl entrega diagramas para estimar necesidades de almacenamiento.
Se desarrolla el cálculo de flujo en canales abiertos con la fórmula de Manning
Se trasmiten los primeros boletines meteorológicos.
William Richard Green y G. Ampt generan modelo para estimar infiltración
Allen Hazen involucra el análisis de frecuencias en el cálculo de crecientes máximas.
Herman von Helmholtz y Harvor Solberg explican fenómenos atmosféricos.
L. K. Sherman transforma precipitación efectiva en escorrentía directa con el método de hidrograma unitario
Transmisión televisiva de pronósticos meteorológicos
Trazado de mapas meteorológicos con información de radares
Emil Julius Gumbel propone ley de distribución de valores extremos para análisis de frecuencias de datos.
Robert E. Horton presenta relaciones matemáticas para definir la forma de una cuenca hidrográfica
Period: to
Organización Meteorológica Mundial ha expuesto la importancia y la utilidad de la información hidrológica; señala que el suministro de este tipo de datos, permite tomar decisiones sobre el estado y evolución de los recursos hídricos de un país.