-
En esta década inicia el acercamiento al concepto de Recurso Educativo Digital (Chinchilla, 2016).
Recuperado de http://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html Imagen tomada de: https://pxhere.com/es/photo/1571969 -
Gerard, citado por Chinchilla (2016) afirma que las unidades curriculares pueden disminuir tu amaño y cual piezas de un Meccano, combinarse de manera estandarizada y en una gran variedad de programas personalizados para cada estudiante. Recuperado de http://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html Imagen tomada de:
https://pxhere.com/es/photo/630928 -
Según Willey (1994) el comité para la Estandarización de Tecnologías de Aprendizaje escogió el término “Objeto de Aprendizaje” para referirse a los componentes instruccionales pequeños (Chinchilla, 2016). Recuperado de
http://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html Imagen tomada de:
http://www.dialogus.com.mx/ -
Apple lanza su sitio web denominado Economía de los Objetos educativos, dando lugar a la utilización del término “Objeto Educacional”. Este sitio se convirtió en el mayor directorio de programas educativos pequeños (Chinchilla 2016). Recuperado de http://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html Imagen tomada de:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Apple_Computer_Logo_rainbow.svg -
Merrill, empleó el término “Objeto de Conocimiento” para referirse a
• La forma precisa de definir un contenido a enseñar.
• El marco para identificar componentes de conocimientos necesarios.
• La manera de organizar una base de datos de contenidos, de modo que éstos puedan usarse, para enseñar una variedad de contenidos distintos(Chinchilla 2016).
Recuperado de http://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html
Imagen tomada de https://pxhere.com/es/photo/1449911 -
Marrill replantea su definición anterior, y los presenta como contenedores formados por compartimientos que permiten la organización de distintos elementos de conocimiento: nombre, descripción y forma de representación y los clasifica en: entidades, propiedades, actividades y procesos (Chinchilla 2016). Recuperado de http://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html Imagen tomada de
https://pixabay.com/es/iconos-s%C3%ADmbolos-estructura-redes-368716/ -
El Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), definió los recursos Educativos como entidades digitales y no digitales que se pueden utilizar, reutilizar o referenciar durante el proceso de aprendizaje apoyado con tecnología (Chinchilla 2016). Recuperado de http://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html Imagen tomada de
https://pixabay.com/es/marketing-digital-1563467/ -
Crítico de la definición del IEEE, Wiley reduce el universo absoluto que plantea el IEEE a un universo digital, lo cual permite hablar de líneas de producción de tipo industrial (Chinchilla 2016). Recuperado de http://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html Imagen tomada de
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Brain_anatomy_medical_head_skull_digital_3_d_x_ray_xray_psychedelic_3720x2631.jpg -
UNESCO, se utiliza por primera vez la expresión “recursos educativos de libre acceso”, refiriendose a los materiales de enseñanza, aprendizaje o investigación que son de dominio público, o cuya licencia de propiedad permite su utilización adaptación y distribución de manera gratuita. (Chinchilla 2016). Recuperado de http://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html imagen tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Open_Access_logo_PLoS_transparent.svg
-
Slosser utiliza el término «objetos de contenido compartibles», hace hincapié en que aun no es posible compartir genuinamente, dado que aún no existían los elementos técnicos necesarios para hacerlo (Chinchilla 2016). Recuperado de http://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html Imagen tomada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Working_Together_Teamwork_Puzzle_Concept.jpg -
Mason, Pegler y Weller, miembros de la Open University del Reino Unido diseñaron Objetos de Aprendizaje que brindaban una experiencia efectiva de aprendizaje al incluir cuatro tipos de elementos: discursivo, interactivo, de experiencia y de reflexión(Chinchilla 2016). Recuperado de http://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html imagen tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:TICs.jpg
-
García citado por Chinchilla (2016) propone que los materiales digitales se designan Recursos Educativos Digitales cuando su diseño tiene una intencionalidad educativa, buscan el logro de un objetivo de aprendizaje y su diseño responde a unas características didácticas.(Chinchilla 2016). Recuperado de http://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html Imagen tomada de
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Herramientas-digitales-para-la-educacin-2-638.jpg -
El Ministerio de Educación de Colombia define como Recurso Educativo Digital, a todo material que tiene una intencionalidad y finalidad educativa, cuya información es digital, se sitúa red pública, y cuya licencia permite y promueve su uso, adaptación, modificación y/o personalización (Chinchilla 2016). Recuperado de http://aulavirtual-eew.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.EATE/librov2.html Imagen tomada de
https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:La_Tecnolog%C3%ADa_y_la_Educaci%C3%B3n.jpg