-
“… la Educación sin libertad, da por resultado una vida que no puede ser vivida plenamente” Alexander S. Neill. “Libertad” es la palabra que debería definir la educación. El niño tiene que poder tomar decisiones sobre qué camino quiere seguir en base a qué quiere llegar a ser en un futuro.
-
Crea la primera escuela dedicada a la educacion de personas retardadas
-
Es nombrado profesor de la escuela para los niños anormales de Boston
-
Se funda la escuela nacional para sordos. Su fundación fue para recibir también las necesidades educativas de las personas con discapacidad en la historia de la educación especial.
-
Se funda la escuela central de anormales, El primer colegio de educación especial para estudiantes con discapacidad intelectual
-
El 10 de diciembre en París fue adoptado por la asamblea general de las Naciones Unidas .
Declarando: toda persona tiene derecho a la educacion. la educacion debe ser gratuita al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental -
Realizan la educación de los impedidos. En la "Educación de lo impedidos" plantear desde el punto de vista médico desde 1950, se puede plantear el término que impide involucrar el efecto de una situación física, más bien que el de una enfermedad, deformidad y otra marca de la desviación
-
El 14 de diciembre de 1960 en París, adoptada por la UNESCO.
Considerando: el derecho de acceso a la educacion sin discriminación y a una educacion de calidad -
Se celebra en Jerusalén la asamblea internacional protectora de deficientes mentales.
-
Define el dominio de la educación especial y se ha llamado a la integración de todos los ciudadanos en la vida económica y social.
-
El 20 de diciembre se proclaman los derechos del deficiente mental.
-
Se hace la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Impedidos, donde se reconoce la necesidad de proteger los derechos de estas personas
-
La “Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las necesidades educativas especiales” (UNESCO, 1994) fue un hito fundamental en la defensa de una educación inclusiva de calidad para la diversidad de estudiantes y particularmente para las personas con discapacidad.
-
Miguel Toledo González revisa la historia de la atención a la persona "diferente" paralelamente a lo que llama "la era de la normalización". Extender la ideología de la normalización y algunas líneas generales para la ejecución de un plan de normalización-propiedad escolar.
-
El 20 de noviembre fue proclamada y adoptada por una asamblea general de la ONU.
Establece: los derechos de todos los niños y garantiza el respeto de esos derechos y sus disfrutes para todos los niños sin distinciones de ningún tipo -
Se realiza la convención de los derechos de la infancia, en la cual se señala la obligación y el compromiso de los estados, para que haya una mejor calidad debida en los niños y niñas con discapacidad.
-
Artículo 23: Los Estados Partes reconocen que el niño mental o físicamente impedido deberá disfrutar de una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad, le permitan llegar a bastarse a sí mismo y faciliten la participación activa del niño en la comunidad.
-
El 18 de diciembre convocada por una asamblea general en este tratado internacional habla sobre los derechos humanos de aquella persona que cruzan fronteras o se traslada a otro país para trabajar
-
Que sucedió en la Conferencia Mundial celebrada en 1990 Jomtien Tailandia y la de Salamanca 1994.Jomtien; Tailandia, 5 - 9 de marzo de 1990. Hace más de cuarenta años, las naciones de la tierra afirmaron en la Declaración Universal de Derechos Humanos que "toda persona tiene derecho a la educación".
-
Se crea los centros de Orientación para la Integración Educativa (COlE).Con los propósitos de informar y sensibilizar sobre aspectos relacionados con la integración educativa
-
Todas las personas con discapacidad se les garantiza su condición de persona, por esto el catálogo de derechos humanos de una persona con discapacidad es inalienable por ser inherente al ser humano, sin importar su condición, siendo un fin en sí mismo
-
ARTÍCULO 41. FOMENTO DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL*. El Estado, apoyará y fomentará la educación no formal*, brindará oportunidades para ingresar a ella y ejercerá un permanente control para que se ofrezcan programas de calidad.
-
Las Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad fueron aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su cuadragésimo octavo período de sesiones, mediante resolución 48/96, del 20 de diciembre de 1993.
-
Salamanca, España, del 7 al 10 de Junio de 1994, por la presente reafirmamos nuestro compromiso con la Educación para Todos, reconociendo la necesidad y urgencia de impartir enseñanza a todos los niños,
jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales dentro del sistema común de educación, y respaldamos además el Marco de Acción para las Necesidades Educativas Especiales, cuyo espíritu, reflejado en sus disposiciones y recomendaciones, debe guiar a
organizaciones y gobiernos -
El Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, atiende las disposiciones internacionales y nacionales en materia de derechos humanos de las personas con discapacidad.
-
Se incorpora la asignatura de necesidades educativas especiales en los planes de estudio de las licenciatura en educación primaria
-
El Decreto 1421 establece que todos los estudiantes con discapacidad, sin discriminación alguna, tienen el derecho de acceder a la oferta institucional existente, cercana a su lugar de residencia, con estudiantes de su edad y a recibir los apoyos y ajustes razonables que se requieren para que tengan un proceso educativo exitoso.
-
Es una red internacional de organizaciones que defienden los derechos humanos de las personas con discapacidad intelectual y sus familias en todo el mundo. La organización tiene más de 50 años de existencia y representa a 200 entidades miembro repartidas en 115 países desde África, Oriente Medio, las Américas, Europa y Asia
-
La educación es un derecho para todos los niños, niñas y adolescentes sin distinción, que debe ser garantizado para precautelar su aprendizaje y bienestar. Cuando los niños dejan de estudiar están más expuestos a abusos, violencia, trabajo infantil u otros riesgos.
-
Garantizar cinco años de educación primaria a todos los niños del mundo, dividir por dos el porcentaje de analfabetos: los objetivos fijados para el año 2000 por la Conferencia de Jomtien (Tailandia) en 1990 eran ambiciosos.
-
Esto implica centrar la atención en la calidad de los procesos pedagógicos vinculando la gestión a la mejora de dichos procesos, y facilitando condiciones necesarias para que las instituciones educativas sean adecuados espacios de aprendizaje para los alumnos.
-
De esta manera, se entiende a la inclusión como un proceso que permite superar diferentes obstáculos y limitantes relacionados con la participación, presencia y alcance de logros de los estudiantes. La equidad asegura que dicha participación sea justa y que todos los estudiantes se consideren bajo la misma importancia
-
Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración. Su objetivo es garantizar una atención educativa de calidad a los niños, las niñas y los jóvenes con necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a los que presentan alguna discapacidad
-
En el marco del Programa Nacional para la Transformación y Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, iniciado hace algunos años, se realizó una Reforma a los Planes y Programas de Estudio de la Educación Especial
-
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es un instrumento internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas o Derecho internacional de los derechos humanos destinada a proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad.
-
La Convención celebra la diversidad y la dignidad humanas. Transmite primordialmente el mensaje de que las personas con discapacidad están facultadas para ejercer toda la gama de derechos humanos y libertades fundamentales sin discriminación, lo que se pone de manifiesto en el preámbulo y los artículos.
-
Esta ley tiene por objetivo garantizar y asegurar el ejercicio efectivo de los derechos de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas de inclusión, de acciones afirmativas, de ajustes razonables y de la eliminación de toda forma de discriminación por razón de discapacidad
-
Garantizar y promover, por parte del Estado, a través de políticas públicas, el derecho y el acceso a un sistema educativo público sostenible que asegure la calidad y la pertinencia en condiciones de inclusión, así como la permanencia en el mismo, tanto en la atención integral de calidad para la primera infancia como en todos los niveles: preescolar, básica, media y superior.
-
El objeto de la presente Ley es promover la educación inclusiva efectiva y el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con trastornos específicos de aprendizaje desde la primera infancia hasta la educación meta en |as instituciones públicas y privadas del país.
-
La inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades.