-
El objetivo era formar profesionalmente a la clase trabajadora y favorecer su movilidad social
-
Dictadura civico-militar que gobernó, tras derrocar al presidente constitucional Juan Domingo Perón
-
Permitía iniciarse como aprendices calificados en fábricas y talleres, pudiendo trabajar medio tiempo y estudiar medio tiempo.
-
Creación de escuelas técnicas y de formación de oficio
-
Desalojo por parte de la Dirección Gral. de Orden Urbano de la Policía Federal Argentina, el 29 de julio de 1966, de cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en Argentina, ocupadas por estudiantes, profesores y graduados, en oposición a la decisión del gobierno de facto de intervenir las universidades y anular el régimen de gobierno.
-
Se aprueba la Ley Universitaria.
Ley 20654
Con el fin de formar y capacitar profesionales y técnicos.
Se establecía la gratuidad sin requerimiento ni criterio. -
Se ejecuta el golpe de estado por parte de las fuerzas armadas.
Se derroca a la presidenta Maria Estela Martínez de Perón. -
1980 se establece un modelo universitario autoritario, antirreformista y excluyente.
Ley 22207 -
Movimiento de Educación Popular
Paulo Freire
Educación Problematizadora -
Tras la guerra de Malvinas, se inicia nuevamente la vida política en las universidades.
-
EGB -Educación General Básica (9 años de duración)
Polimodal (3 años de duración) - Enseñanza Media, no obligatoria. Dirigido a alumnos de 15 a 17 años.
El Polimodal contemplaba diversas orientaciones, según el interés del alumno.
Surge con la Ley Federal de Educación -
La ley de Educación Superior establece una serie de parámetros generales a los que deben sujetarse las casas de estudios.
Tiene por finalidad proporcionar formación científica, profesional, humanística y técnica. -
Garantiza igualdad y gratuidad en la enseñanza.
Cumplimiento de carácter obligatorio de educación secundaria
6 años Educación Primaria
6 años Educación Secundaria (Básica y Superior)