-
Babilonia estableció un conjunto de regulaciones, destacando los preceptos legales, que a su vez representaban el pensamiento administrativo de los babilonios, donde se visualizaba la importancia de controlar a las personas y a los procesos.
-
El líder hebreo Moisés siguió los consejos de su suegro Jetró: para escoger hombres
capaces en todo Israel y delegar autoridad para que fueran sus representantes – jefes de mil, de cien, de cincuenta y de diez –, e impartieran justicia, conforme al nivel de competencia delegada. -
Venecia se convirtió en la mayor instalación industrial del mundo y se preocupó de reducir los costos y aumentar la eficiencia, los venecianos que dirigían el arsenal desarrollaron y emplearon habilidades planificadoras y de dirección personal.
-
Llegó la abolición del feudalismo y la consecución de la libertad por parte de los siervos, así mismo el nacimiento de distintos métodos de administración agrícola y nuevos sistemas de manufactura.
-
En su libro seminal Liderazgo, clasificó al liderazgo en transformacional y transaccional, siendo el transformacional el verdadero líder.
-
Mostró que los líderes transformacionales muestran más conductas de ciudadanía como el altruismo, la conciencia, el espíritu deportivo, la cortesía y la virtud cívica, así como incluye a sus subordinados con estos mismos valores.
-
Afirmó que la investigación acerca de cómo el liderazgo transformacional realza el compromiso, la participación, la lealtad y el rendimiento de los seguidores mientras que el liderazgo transaccional puede inducir a situaciones de más estrés.
-
El liderazgo transaccional se refiere a la relación de intercambio entre el líder y el seguidor para satisfacer sus propios intereses. Puede tomar algunas formas de recompensa: contingente, gestión por excepción, liderazgo pasivo.
-
“En los últimos 40 o 50 años la economía dominaba; en los próximos 20 o 30 años dominarán las cuestiones sociales. El rápido aumento de la población de edad madura y la rápida disminución de la población joven significan que habrá problemas sociales”; por ello, “es grande la tentación de administrar sólo para el corto plazo, pero es muy peligrosa. Una de las cosas que los gerentes tienen que aprender, y que pocos saben, es a equilibrar el corto y largo plazo”
-
Consideró que los aspectos internos de la organización deben evaluarse para no fracasar cuando se implementen los procesos. Es decir, el líder conduce a las personas de una organización para alcanzar la visión establecida por medio de los objetivos estratégicos. El líder es un agente de transformación de las organizaciones.