línea de tiempo, el surgimiento y la evolución de la psicología política en el contexto universal, latinoamericano y colombiano.
-
Nicolas Maquiavelo escribe el primer tratado sobre la psicología y teoría política, llamado el príncipe.
-
Bondino y Hobbes fueron los teóricos de la monarquía absoluta
-
Montesquieu el promulgador de la separación de poderes (legislativo, ejecutivo, y judicial). Con sus teorías y las de Rousseau (1762) se inicio la época del liberalismo político
-
Pionero de la Pseudociencia (fundada en especulaciones) conocida como la eugenecia, su objetivo es mejorar las cualidades innatas de una raza.
-
es considerado el fundador de la psicología de las masas y el primer psicólogo en hablar de psicología política. Le Bon vivió como médico militar los sucesos de la Comuna de París en 1871, hecho que marcó definitivamente su perspectiva; debido a su profesión, viajó por las colonias francesas de África y Asia, lo cual lo llevó a publicar estudios de tipo antropológico y etnológico, entre ellos su obra más conocida, la Psicología de las masas (Le Bon, 1895).
-
Padre de la sociología del Dominio y autor principal de la sociología de la religión y de la sociología económica
-
introdujeron en la sociología y la Psicología el análisis critico de la lucha política
-
La noción de "psicología política fue introducida de manera explicita por Gustavo Le Bon
-
Funda la psicóloga individual, cambiando las ideas ortodoxas del psicoanálisis freudiano, la teoría parte del concepto de la inferioridad del ser humano, en búsqueda del poder como compensación de las propias debilidades
-
Dedico una parte de su obra la psicología de los pueblos en un enfoque de estudio del comportamiento de los grupos en relación con su identidad étnica
-
Sostiene que es falsa la suposición de que toda acción humana es producto de un proceso intelectual, porque el hombre es gobernado por emociones y la política por "emociones políticas" que son resultado de agentes inconsistentes e irracionales
-
Vygotsky no rechaza al conductismo, pues afirma que la naturaleza humana, debe ser comprendido desde la perspectiva de la conducta y de la conciencia
-
sostuvo que la psicología podría contribuir a un mejor desarrollo de la política con sus teorías de la psicología anormal o psicología infantil para un mejor análisis político y la psicología social para un mejor análisis conductual electoral e intereses políticos
-
Fue más bien un texto sobre la psicología de los políticos. Una de sus tesis apunta a que las experiencias de la infancia son decisivas en la conducta política de la madurez.
-
Fundo en Berlín la unión alemana para la política sexual proletaria y poco después público su obra psicología de las masas del fascismo por lo que fue expulsado de las filas del partido comunista alemán
-
Se instaura como disciplina la psicología política, se considera Harold Dwight Lasswell como uno de los fundadores
-
Critico el fascismo y el nacionalsocialismo desde la perspectiva psicoanalítica; relaciono la represión autoritaria de las pulsiones y ideología fascista, dando origen al Freudomarxismo
-
Critica los conceptos actuales de libertad y dignidad, el poder y los dogmas, aduciendo que tanto el comunismo como el capitalismo han fracasado en su propósito de hacer al ser humano feliz
-
Analizaba las variables decisivas a la hora de predecir el voto de los ciudadanos. Concluyen que las campañas electorales tienen influencia en la decisión del voto. además de escribir la Obra "poder y personalidad" donde sostiene que los políticos son personas infantiloides con una perpetua necesidad de reconocimiento social
-
El objetivo de estudio fue el comportamiento electoral.
Se analizaron variables para predecir el voto de los ciudadanos y se introdujeron variables psicológicas para explicar las tendencias electorales, junto con la escuela de Columbia. -
analizaba las relaciones entre el antisemitismo, conservadurismo o extremismo y las variables como la edad, el sexo, el salario, la personalidad, la educación o la clase social
-
Nace la escuela de Psicología y Psicotecnia de la Universidad de Madrid y se inicia un plan de estudios psicológicos a nivel universitario.
-
Es considerado uno de los padres de la psicología política por haber sido psicólogo y político a la vez. En sus trabajos argumenta que es necesario hacer un análisis sociopsicológico de la sociedad para explicar los problemas creados por la modernidad y que no se puede entender la política sin tomar en cuenta la naturaleza psicológica de los seres humanos que la practican.
-
Desde 1968 ofrece la Psicología Política como categoría profesional a sus miembros.
-
La tesis central de la obra La dialéctica de la Ilustración es que la Ilustración fracaso, debido a su idea de la "razón instrumental", que supone equivocadamente, que el dominio sobre la naturaleza equivale a una explicación racional del mundo
-
psicólogos colombianos, fueron pioneros en la investigación de la Psicología Política en Colombia durante este período, centrándose en la psicología de la violencia y la resistencia en el contexto de conflictos armados y movimientos sociales en el país.
-
publicaron un libro titulado la psicología social en la vida pública, donde tratan temas como personalidad, socialización, política, percepción política, necesidades políticas y motivación
-
Compilado por Jeanne Knutson, donde escriben autores provenientes de la psicología, la sociología y la ciencia política.
-
Realizó el estudio más connotado sobre la violencia acerca de la obediencia a la autoridad; Describe que los genocidios y asesinatos masivos no son cometidos por gente con personalidades patológicas, sino por personas ordinarias colocadas en situaciones burocráticas banales (Kelman & Hamilton, 1988)
-
publicaron los primeros trabajos de la psicología política en Colombia que se centraron en las actitudes de los ciudadanos. Su investigación se enfocó en las actitudes dogmáticas y maquiavélicas asociadas a la imagen de espejo entre colombianos y venezolanos. Estos trabajos iniciales sentaron las bases para futuros estudios en el campo de la Psicología Política en Colombia y exploraron las actitudes políticas en el contexto de las relaciones internacionales
-
Constituye un hecho institucional clave, formalizando la creación de una comunidad que se identifica, y es identificada, como psicólogos políticos.
-
Pretende hacer una reseña descriptiva de las características más relevantes de la misma a través de la Revista de Psicología Política adentrándose a los suceso y avance de esta
-
Estipula que a la mayoría de la gente le falta interés e información en asuntos políticos, por lo cual difícilmente pueden tener ideología.
-
Se desarrollo el primer congreso nacional de psicología política
-
La psicología política surgió en Latinoamérica para los años 80, como resultado de las investigaciones de campo hechas por psicólogos sociales preocupados por la situación social endémica que azolaba la región
-
Con autores como Kauth, Maritza Montero, Martín Baró, Christileb, entre otros.
-
Detalla los estudios de las prácticas comportamentales de contenido y función política. Se origina en los Estados Unidos y en Europa, desde los pilares de la psicología social sociológica; en América Latina para fortalecer la Psicología Política.
-
relacionado con la teología de la liberación, se caracterizaba por la intención explicativa y conscientemente asumida de hacer una psicología para la liberación, para la transformación social (Montero y Dorna, 1993)
-
se convirtieron en referentes clave para el estudio de la Psicología Política en Colombia, aunque sus contribuciones iniciales se centraron más en la psicología social. Su trabajo sentó las bases para una comprensión más profunda de cómo los factores sociales y psicológicos influyen en la percepción y el comportamiento político en Colombia.
-
La psicología política nació fundamentalmente no tanto por parte de psicólogos, sino por los politólogos, quienes se encontraron con la necesidad de explicar otro tipo de comportamiento y para hacerlo recurrieron a teorías psicológicas (Sabucedo, 1996). Sabucedo, J. (1996). Psicología política. Madrid: Síntesis.
-
, contribuyó al desarrollo sólido de la Psicología Política en Latinoamérica. Además, este período marcó el inicio de los primeros centros experimentales de Psicología Política en Colombia, como el PPC (Programa de Psicología Política en Colombia). Estas bases sólidas permitieron el crecimiento continuo de la disciplina en la región.
-
la contribución latinoamericana a la psicología Política es un modelo de tipo liberacionista critico propios de la psicología política europea y americana.
-
Publicaron un estudio en el que se destacaron la pluralidad de enfoques, las perspectivas metodológicas y las temáticas de la psicología política en México
-
es fundada la sociedad brasileira de psicología política, que publica desde ese año la revista psicología política
-
también psicólogos colombianos, realizaron investigaciones fundamentales sobre la psicología de la violencia y la reconciliación en el contexto del conflicto armado colombiano.
-
destaca que el desarrollo de la Psicología Política en Colombia se ha visto influenciado significativamente por eventos y desafíos en el país. Mencionó el narcotráfico, la violencia de los grupos armados y las políticas neoliberales, que han tenido un impacto profundo en la sociedad colombiana. Además, destacó cómo el Estado a veces no ha respondido adecuadamente a las demandas sociales, lo que ha generado tensiones y desafíos que han sido objeto de estudio en la Psicología Política colombiana.
-
-
Identifican que la conducta de los votantes depende de la persuasión y de varios factores influyentes, como las características de los votantes y el medio de comunicación usado.
-
Estudió la personalidad y la política; creó un instrumento llamado Escala de Autoritarismo de Derecha, que puede predecir el grado de prejuicio de una persona contra inmigrantes, negros, judíos, extranjeros y homosexuales.
Interpreta el concepto de personalidad autoritaria desde la teoría de la cognición social, concluyendo que las evidencias muestran mayor rigidez y menor complejidad cognitiva en los partidarios de la derecha que en los liberales -
La crisis profunda de los valores democráticos, entre los que se destacan la demagogia de los gobernantes; la pasividad de los ciudadanos, la corrupción, la tecnocratización de la gestión de los bienes públicos; la hiperconcentración del poder financiero, la desconfianza en la justicia, la influencia de los medios, y la ruptura de lazos de cohesión social.
-
psicóloga colombiana, ha desempeñado un papel destacado en la Psicología Política en Colombia en esta década, centrándose en la participación ciudadana y la construcción de paz en el período postconflicto colombiano.
-
en Argentina hacen notar que el desarrollo del Psicoanálisis y la Psicología Política está vinculado a situaciones específicas del país, gobernado por dictaduras militares hasta 1983.