-
Hospicios, asilos y orígenes de los jardines infantiles
-
Inicia el funcionamiento de escuelas parvularios, kindergarten o jardines infantiles.
-
-
Modelo Higienista
-
Con el decreto 1.276 de año 1962 se reglamenta la creación y funcionamiento de seis Jardines Infantiles Nacionales Populares
-
Se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)
-
Estos Hogares están orientados a niñas y a niños menores de 5 años de edad con el objetivo de brindarles atención en afecto, nutrición, salud, protección y desarrollo psicosocial
-
Creados mediante la Ley 27 de 1974.
-
Cambia su nombre por el de Hogares Infantiles, donde se prioriza la participación de las familias y de la comunidad.
-
El Ministerio de Educación Nacional construye un Plan de Estudios para todos los niveles, áreas y modalidades del sistema educativo.
-
Con la creación de los hogares comunitarios se recogen las experiencias y aprendizajes de las modalidades institucionales
-
El Ministerio de Educación Nacional como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar asumen la responsabilidad de la educación de la primera infancia en el país.
-
El Ministerio de Educación Nacional reestructura la División de Educación Preescolar creando el grupo de Educación Inicial
-
El país asume un compromiso con las niñas y los niños que implica adoptar las concepciones explícitas e implícitas en esta declaración.
-
Se constituye en un hito histórico que impulsa el reconocimiento de las niñas y los niños como sujetos de derechos.
-
En este plan se menciona por primera vez el grado cero, que pretende resolver la ausencia de educación preescolar de las niñas y los niños que ingresaban a la escuela oficial
-
Se afirma que los indicadores de logros curriculares para tres grados de nivel de preescolar se formulan desde las dimensiones del desarrollo humano, mientras que para los otros niveles, desde áreas obligatorias y fundamentales.
-
Este Decreto reconoce que, tanto para las instituciones oficiales como privadas, el preescolar es uno de los niveles de la educación formal, tal como lo plantea el artículo 11 de la Ley 115.
-
Aprender a conocer.
Aprender a hacer.
Aprender a vivir juntos
Aprender a ser. -
Educación para todos, los países renuevan su compromiso La inversión en programas de desarrollo integral de los niños y niñas.
-
En este se organizaron siete comisiones encargadas de hacer un balance de los desarrollos en primera infancia.
-
Este documento expone una serie de líneas generales relacionadas con los antecedentes de las políticas desde los años sesenta a los noventa, así como la experiencia en el campo del desarrollo de la primera infancia.
-
La educación para la primera infancia es un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad.
-
Garantizar el derecho que tiene todos los niños y niñas menores de cinco años a una oferta que permita el acceso a una educación inicial, en el marco de una atención integral, especialmente para aquellos en condición de vulnerabilidad, así como la generación de estrategias que fomenten su permanencia y continuidad en el sistema educativo
-
Celebrada del 27 al 29 de septiembre de 2010 en Moscú, considerada como la primera reunión mundial sobre el tema en relación con las niñas y los niños menores de seis años