21

LÍNEA DE TIEMPO EDUCACIÓN INICIAL EN COLOMBIA

  • Hospicios y asilos

    Hospicios y asilos

    La presencia de hospicios y asilos para niñas y niños abandonados o muy pobres que no podían ser atendidos en casa.
    Los hospicios a los que se hace mención eran orientados por comunidades religiosas y en ellos se les proporcionaban
    los cuidados y protección necesarios para su supervivencia y bienestar.
  • Fundacion primera Escuela Campestre Yerba buena

    Fundacion primera Escuela Campestre Yerba buena

    Jose Manuel Marroquin Fundo la primera Escuela Campestre Yerba buena, realizando por primera vez actividades pedagógicas y recreativas con ellos, con la influencia del ideario de Fröebel
  • fundacion del primer establecimiento en Bogotá

    fundacion del primer establecimiento en Bogotá

    Se funda el primer establecimiento en Bogotá; la casa de los Niños del Gimnasio Moderno, se consideró como modelo para la creación de otros jardines similares y fue fundado por Agustín Nieto Caballero, siendo la iniciativa más importante en la educación privada
  • Escuelas parvularias, kindergarten o jardines

    Escuelas parvularias, kindergarten o jardines

    Escuelas parvularias, kindergarten o jardines infantiles en los que se contaba con mobiliario acorde a las características de las niñas y los niños, así como con material didáctico variado, todo esto sintonizado con las ideas de Comenio, Decroly, Fröebel, Montessori y Agazzi
  • -	Se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS

    - Se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS

    Se crea en 1946 el Instituto Colombiano de Seguros Sociales (ICSS) y el Ministerio de Higiene, y se promulga el Código del Niño o Ley Orgánica de la Defensa del Niño
  • Se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

    Se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

    Se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) con el objetivo de “proveer la protección del niño y procurar la estabilidad y bienestar familiar
  • Hogares comunitarios

    Hogares comunitarios

    Creados los hogares comunitarios son una modalidad de atención orientada a niñas y a niños menores de 5 años de edad con el objetivo de brindarles atención en afecto, nutrición, salud, protección y desarrollo psicosocial.
  • currículo de la Educación Preescolar

    currículo de la Educación Preescolar

    El currículo de la Educación Preescolar
  • Construccion un Plan de Estudios para todos los niveles

    Construccion un Plan de Estudios para todos los niveles

    El Ministerio de Educación Nacional construye un Plan de Estudios para todos los niveles, áreas y modalidades del sistema educativo.
  • Convención de los Derechos del Niño

    Convención de los Derechos del Niño

    Declaración Mundial sobre la Supervivencia, Protección y Desarrollo del niño con la Declaración de la Convención Sobre los Derechos del Niño
  • Ley General de Educación

    Ley General de Educación

    La obligatoriedad de la educación preescolar con la promulgación de la Ley General de Educación.
  • Grados del nivel de preescolar

    Grados del nivel de preescolar

    Se promulga la resolución
    2343 la que se establecen los indicadores
    de logros curriculares para los tres grados del nivel de preescolar; dimensiones
    del desarrollo humano.
  • Normas relativas a la prestación del servicio educativo

    Normas relativas a la prestación del servicio educativo

    Por el cual se establecen normas relativas a la prestación del servicio educativo del nivel preescolar y se dictan otras disposiciones
  • Lineamientos pedagógicos para la educación preescolar

    Lineamientos pedagógicos para la educación preescolar

    Lineamientos pedagógicos para la educación preescolar
  • Código de la Infancia y la Adolescencia

    Código de la Infancia y la Adolescencia

    Código de la Infancia y la Adolescencia que deroga el Código del Menor. Esta ley establece en su Artículo 29 el derecho al desarrollo integral de la primera infancia
  • Educación para la primera infancia

    Educación para la primera infancia

    La educación para la primera infancia es un proceso continuo y permanente de interacciones y relaciones sociales de calidad, oportunas y pertinentes que posibilitan a los niños y las niñas potenciar sus capacidades y adquirir competencias para la vida
  • Modalidades primera infancia

    Modalidades primera infancia

    Se propusieron tres modalidades de atención que se definieron y desarrollaron de acuerdo con la guía 35: Guía operativa para la prestación del servicio de atención integral a la primera infancia