-
La educación era dirigida únicamente por la iglesia.
-
La educación era entendida como un factor de privilegio y no meramente de derecho.
-
El Estado invierte en la construcción de establecimientos educativos, fomentando la educación pública.
-
Aparición de la idea de interculturalidad , alude a la existencia de relaciones entre culturas, movimientos sociales, movimientos feministas, indigenas y afrodescendientes.
-
Iniciativa del consejo regional indigena del Cauca CRIC, es la educación contextualizada, fortalecimiento de identidad y la cultura.
-
Educación diferencial para comunidades indigenas.
-
Contempla el derechos a los grupos étnicos de diseñar y ejecutar sus propias propuestas.
-
Se da inicio a la implementación de la interculturalidad en América Latina por medio de las politícas educativas.
-
Adopción de la metodología - Escuela nueva la cual trae consigo la excepción de la aplicación de dicho decreto en las poblaciones de minorías étnicas donde se apliquen programas de etnoeducación.
-
Reconoce la diversidad étnica y cultural.
-
-
El Estado garantiza y reconoce el derecho a gozar de un proceso educativo acorde a las necesidades etnoculturales.
-
Establece que la educación en los grupos étnicos tendrá en cuenta los criterios de interculturalidad.
-
Establece la atención educativa para grupos étnicos, dicho decreto plantea la interculturalidad como rasgo propio de la educación.
-
Estableció la implementación de la Catedra de estudios Afrocolombianos de carácter obligatorio.
-
La organización de Naciones Unidas expidío la Declaración universal sobre la diversidad cultural.
-
Brinda la oportunidad de recibir educación en su propia lengua.
-
Contiene el enfoque de Politíca pública.
-
Modelo trilingue para el pueblo raizal.
-
Se crea en Colombia la primera universidad intercultural, gracias al CRIC y la gobernación del Departamento del Cauca.