-
Los educadores eran en su mayoría "maestros empíricos" con una "pedagogía espontánea". El conocimiento que impartían lo habían aprendido de "modo práctico" en la vida diaria.
-
Se funda la Universidad de Buenos Aires con 6 departamentos que abarcaban todos los sistemas educativos:
*Primeras letras
*Estudios Preparatorios
*Ciencias Exactas
*Medicina
*Jurisprudencia
*Ciencias sagradas
Se sumaron las escuelas de matemática y dibujo. Se contrataron profesores extranjeros. Modelo Napoleónico. Formación de profesionales. -
Bernardino Rivadavia fundó el colegio de Ciencias Morales. Para poder ingresar se requería ser mayor de 10 años.
-
Justo Jose de Urquiza funda el Colegio de Concepción del Uruguay
-
Se aprueba la primer Constitución Nacional donde se establecen las condiciones legales mínimas para que funcione un sistema educativo.
Se instala como derecho de todos los ciudadanos. -
Las instituciones pasaron a tener un orden jerárquico. Se incluye a las mujeres.
Sarmiento y Juana Manso montan un sistema de formación docente: NORMALISMO la cual fue una de las bases del sistema educativo argentino. -
Bartolomé Mitre funda el Colegio Nacional de Buenos Aires con un enfoque humanista, litista.
La diversificación de la economía hizo necesarias nuevas especializaciones, colegios comerciales e industriales. -
Comienza a funcionar la primera Escuela Normal en Entre Ríos. NORMAL porque se regían de una Norma.
Sarmiento durante su gobierno fundó muchas escuelas. -
Llegaron al país 3 millones de inmigrantes de Europa y Medio Oriente.
-
Julio Argentino Roca, sancionó la ley 1420 la cual sentó las bases del sistema educativo nacional y estableció que la educación debia ser PÚBLICA, GRATUITA Y OBLIGATORIA.
-
Pellegrini siendo presidente funda la Escuela Superior de Comercio.
Las escuelas son obligadas a tener un mástil con una bandera. -
Se funda la primer escuela Técnica. Esto cambia el desarrollo cultural argentino.
-
Se crea un seminario pedagógico para poder dar clases.
-
Julia Caballero Ortega sugirió usar el símbolo de la escuela pública, el guardapolvo.
-
Antonio Banchero propone a los docentes usar el guardapolvo y asi evitar el contraste.
-
Se crearon las escuelas de Arte y Oficios exclusivamente para varones. Se requería tener aprobado el 4to grado de primaria. Obtenían un certificado de aptitud.
-
Se estableció en el reglamento el izamiento de la bandera diaria y colectivamente para asi fomentar la identidad y la homogeneización Nacional.
-
José María Ramos Mejía, presidente del Consejo Nacional de Educación impuso la nacionalización de los docentes y los actos escolares. Se utilizaban pizarras en la escuela.
-
Se crean las escuelas fábrica, los alumnos podían trabajar. Se les otorgan de manera gratuita los útiles, uniformes, herramientas, comida y becas.
-
Se lanza decreto autorizando y recomendando el uso del guardapolvo en docentes. El significado del blanco era: pureza, igualdad e inocencia.
-
Finalizada la 1er guerra mundial surgen nuevas formas de gobierno y con ellas muchos docentes y pedagogos proponen formas de trabajo desde E.E.U.U. y Europa conocidas como Escuela Nueva.
En los años 30 la iglesia tiene mucho peso e incorporan los rituales militares. Tenían un ideario de Adolphe Ferriere son 7 principios básicos. Los conceptos se oponían a la tradición del siglo XIX. Surge la educación a través del arte y dibujo.
https://www.youtube.com/watch?v=XZauITNP6mM -
El Estado Nacional creó las 1eras escuelas técnicas de oficios. Título: Obrero especializado en la disciplina cursada.
-
El peronismo generó mejoras, el reconocimiento de los derechos de los trabajadores. "Saber Hacer".
-
Se crean universidades obreras en muchas ciudades.
-
Golpe de estado contra Perón
https://youtu.be/F5gs7D3Jr8I -
La universidad obrera nacional pasó a llamarse Universidad Tecnológica Nacional.
Con Frondisi el desarrollismo reinstaló una educación técnica más orientada a materias humanistas por lo que separó teoría de práctica. Sumaron temas de bachiller. -
Dentro del contexto de la Dictadura, un decreto firmado por Juan Carlos Onganía donde pasa la formación de maestros y maestras al nivel superior. Tendencia tecnicista. División técnica.
-
La dictadura cívico militar inició un proceso de desguace de la educación orientada a la formación laboral en paralelo a las políticas económicas neoliberales. Apertura a mercados internacionales y destrucción de los nacionales.
-
-
Asume Raúl Alfonsín. Se recuperan las escuelas secundarias. Se eliminó el examen de ingreso. El alumno pasó a ser un factor fundamental, la pedagogía cambia. Escuela Pública pone a todos en un mimo nivel. Evolucionar, crecer y superar los obstáculos.
https://www.youtube.com/watch?v=TwnxQN8fJmo -
Carlos Saúl Menem sancionó la ley Federal de Educación. Divide en EGB y POLIMODAL.
Destrucción de las escuelas técnicas. Crece la explotación laboral. -
La ley 24.049 de transferencia. El poder ejecutivo traspasa los institutos de formación docente que pertenecían a la Nación, a las provincias y a la ciudad de Buenos Aires.
Se creó la Red Federal de Formación Docente Contínua.
https://www.youtube.com/watch?v=FaK3VaQQvnA -
-
El Estado recuperó el poder en el diseño de las políticas educativas y el manejo de fondos para las escuelas.
-
La ley de Educación Nacional creó el instituto nacional de formación docente y se instauró un plan de políticas públicas.
https://youtu.be/p9WSTGRDICk