-
• Tecnochtitlán, conocida como la ciudad capital de los Aztecas a principios del siglo XIV d. C., ubicada en la zona del lago Texcoco. • Su expansión se debía al poderío de su ejército. • Población: 300,000 personas aproximadamente • Contaban con 78 edificios, entre el templo, la cancha de pelotas y palacios de señores. • Tlatoani = EMPERADOR. • Grupos sociales:
-Pillis = Nobles = CLASE ALTA / PRIVILEGIADA
-Macehuales = NO PRIVILEGIADOS = Campesinos, comerciantes y artesanos -
• Conquista romana
• Gusto por lo fastuoso
• Latifundio
• Reconocimiento la filosofía -
• Construcción del Partenón
• Poesía Épica
• Avances matemáticos
• Hipócrates y sus primeros libros en el mundo sobre salud. -
• Lenguaje Cubun ( yo hablo en pergamino) • Eran especialistas en pintura en piedra
- Finos tejidos
- Orfrebres
- Cerámica
- Tejían oro y cobre
- Baja estatura
- Piel cobre
- Pelo negro
- Ojos negros
- Pómulos pronunciados -
• Cultivo intenso familiar
• Cambios políticos
• Cultivo de arables y arbóreos
• Cría de ganado
• Esculturas “sonrisa arcaica”
• Poetas cíclicos
• Predicción de eclipse
• Astronomía
• Lógica -
• Granja familiar
• Animales como sinónimo de poder
• Diseños geométricos
• Cretomicémico y dorico
• Homero
• La Iliada
• La odisea
• Poetas cíclicos
• Lógica
• Calendario
• Enfermedades como castigo
• Culto a Asclepíades
• Ofrendas a médicos sacerdotes -
• Veracruz y Tabasco
• Prácticas agrícolas dañinas para la tierra
• Migración a tierras fértiles
• Predomina el maíz, porotos y calabazas
• Alfarería
• Tallado de piedras preciosas
• Espejos cóncavos
• Sarcófagos
• Cuenta desde cero
• Estructura social -
• 1492, fecha de entrada de los europeos a las américas • Los Aztecas, Mayas e Incas destacan por su valioso aporte en la ciencia
• Los Olmecas se considera la civilización más antigua de Mesoamérica, estuvo de los años 1,300 a 500 a. C., así como la Chibcha, que existió en el ahora territorio colombiano. -
• México y parte de Centroamérica
• Agricultura con herramientas de madera
• Canales de riego
• Clases sociales
• Gobierno teocrático
• Matemáticas
• Astronomía
• Cronología
• Religión politeísta
• Arquitectura de madera y piedra
• Medicina botánica
• Calendario de 365 días -
• Entre Los Andes
• Considerado como la Antigua Roma de América
• Dios Sol (Oro)
• Métodos de construcción avanzados
• Astronomía como guía de arquitectura
• Sistema de riego y terrazas para agricultura
• Año agrícola -
• Tres épocas: Imperio antigua, medio y nuevo.
• Imperio antiguo: Ubicación geográfica en el nororiente de África. Se desarrolló gracias al cauce del río Nilo que atravesaba el desierto de sur a norte.
• La eficiente fertilización de la tierra en esta zona gracias a los desbordamientos del río Nilo perduró hasta la construcción de la represa de Asuán en el siglo XX de la era moderna. -
• Aportes en áreas como:
Astronomía, ciencia, medicina, tecnología, arte, antropología y cultura. -
• Siguiendo a los sumerios
• Descubrimiento de la rueda
• Astronomía
• Calendario lunar
• Medición precisa
• Cirugías
• Rituales religiosos -
• Cosechas abundates
• Primera banca
• Primera moneda, Shekel
• Esculturas de guerra o religiosas
• Trabajo en metales preciosos y ordinarios
• Betún para maquillaje
• Asfalto para construcción -
• Agua, elemento básico de agricultura
• Comercio para conseguir materiales
• Signos pictográficos
• Escritura cuneiforme
• Derecho
• Código Hummurabi
• Calculo del tiempo
• Geometría
• Matemática de cálculo
• Astrología