-
Tres Zapotes, Veracruz Se ocupaban principalmente como trono, después se tallaba la cara del gobernador. Museo de antropología de Xalapa y en el Museo Nacional de Antropología
-
Su territorio está repartido entre los estados actuales de Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla, Querétaro y Tamaulipas.
Escultura de lo que parece ser una mujer y encima un hombre. Contiene varios detalles como manos, tal vez pies, espacios de los ojos, etc.
Museo de la escultura huasteca. -
Oaxaca, valles centrales de Monte Alban
La pintura de la Tumba 5 del Cerro de la Campana.
Museo Cerro de la Campana -
Época preclásica (200 a.C.- 250 d.C.
Yucatán
Las pinturas representan celebraciones y ascensos al trono, guerras brutales.
Se encuentran en el Yacimiento arqueológico de Bonampak -
Estado de México, en el municipio de Teotihuacán y SanMartin de las Pirámides Existen múltiples murales los cuales representan a Tlaloc Museo de los murales Teotihuacanos Beatriz de la Fuente
-
Puebla, Oaxaca y Guerrero
Se detallan las genealogías de las familias más importantes, estas eran echas en cuero de piel de venado
Se encuentran en el Museo Nacional de Antropología -
Veracruz, Oeste de Oaxaca y Sur de Pueblo (Tajín, Papantla, Nápate, Zapotal)
Caritas sonrientes representan a humanos sonriendo, estas son representaciones antropomórficas, formadas de barro ácido
En la pirámide de taín -
Zacatecas (Chicomoztoc) Hidalgo y áreas de Jalisco
Guerreros mesoamericanos estos llevan una armadura
Se encuentran en la parte superior del Templo de Tlahuizcalpantecutli. -
Mexicano, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas(Costa), Hidalgo, parte de Guatemala.
Representa el calendario Maya, está servía para conmemorar una fiesta ritual celebrada cada 52 años: la fiesta del fuego nuevo
Se encuentra en el Museo Nacional de Antropología