-
Personas nacidas antes de los 90, que desconocían las nuevas tecnologías
-
Personas que les cuesta adaptarse y aprender a desenvolverse en el mundo digital.
-
Seres humanos nacidos en la revolución tecnológica, Según Prensky el hombre Nativo Digital se caracteriza por ser cambiante, se comunica a través de los medios virtuales, permite el rompimiento de las barreras de espacio y tiempo.
-
Su objetivo era consumir contenido, se caracterizó por el manejo asincrónico o fuera de línea. Ejemplo: Navegación y correo electrónico.
-
Su objetivo era compartir información a través del manejo sincrónico de los procesos. Ejemplo: Chat, Foros, Educación Virtual, Trabajo colaborativo.
-
Se desarrolla durante la WEB 2.0 y 3.0.
Ha permitido que se mejore la productividad en los ámbitos empresariales, académicos, sociales y personales. -
Se involucran plataformas virtuales de aprendizaje, basadas en el aprendizaje colaborativo y significativo, empleando una comunicación sincrónica (chat, videoconferencias) y asincrónica (foros, correo electrónico)
-
Operativo desde el 2010, permite una comunicación sincrónica grupal. Ejemplo: Las redes sociales.
-
Se habla de un estilo de vida digital pleno. Permite incluir en la interacción del ciberespacio con actividades como interacción social, educación, trabajo, comercio y negocios. Colaboración en la interacción reflexión y construcción conjunta de aprendizajes.
-
Permite la optimización de un estilo de vida digital a través de Agentes inteligentes