-
Publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, la cual tiene por objeto regular el derecho a la información en una de sus vertientes, la del acceso a la información.
-
Se publicada la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, es la ley específica que protege los datos personales en posesión de los sujetos obligados en el ámbito federal y regula el acceso a los mismos, por parte de sus titulares o representantes.
-
El IFAI publica los Lineamientos de Protección de Datos Personales que deberán observar las dependencias y entidades de la administración pública federal en la recepción, procesamiento, trámite, resolución y notificación de las solicitudes de corrección de datos personales que formulen los particulares.
-
El Pleno del IFAI, a través de la resolución 1189/05, determinó que los archivos del Registro Nacional de Población, no se consideran información confidencial por hallarse en registros públicos.
-
Se presenta al pleno de la Cámara de Diputados un proyecto que reforma el artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se formula como regente del ejercicio de acceso a información, y a la protección de los datos personales y lo referente a la vida privada.
-
Se publican las recomendaciones sobre medidas de seguridad aplicables a los sistemas de datos personales, con el objetivo de constituirse en propuestas y sugerencias específicas que le permitiera a la administración pública federal lograr una eficaz protección de los datos personales.
-
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación, la reforma al artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con el objeto de homologar el derecho de acceso a la información pública gubernamental, en cualquier punto del territorio nacional y en los tres niveles de gobierno
-
La reformar al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y es aprobada por unanimidad en el pleno de la cámara de diputados y en la sesión del 25 de septiembre de 2007, el senado recibió la minuta en cuestión, la cual fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos.
-
Se llevó a cabo una reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, en la cual se aprobó el pre dictamen del artículo 73 de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con una modificación. El Congreso tiene facultad para legislar en materia de protección de datos personales en posesión de particulares
-
Se lleva a cabo una reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República, en la cual se aprobó el pre dictamen del artículo 73 de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con una modificación. El Congreso tiene facultad para legislar en materia de protección de datos personales en posesión de particulares.
-
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
La propuesta de la Comisión de Puntos Constitucionales de reforma el artículo 16 de la Constitucional Política de los Estados Unidos Mexicanos y fue aprobada por el senado.
-
Es aprueba da por el Senado la reforma al artículo 73 de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
-
La propuesta de la Comisión de Puntos Constitucionales de reformar el artículo 16 constitucional, fue aprobada por la Cámara de Diputados.
-
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes publicó en el Diario Oficial de la Federación un Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones.
-
Se publica en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En donde se reconoce el derecho de toda persona a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición.
-
La Cámara de Diputados aprobó el decreto por el que se expide la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de los particulares.
-
El Poder Ejecutivo Federal público en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de los Particulares (LFPDPPP).
-
Se publica la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados del Estado de Puebla.
-
El poder Ejecutivo Federal decreta que se modifica el artículo 6, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos apartado A, fracción VIII.Con el objetivo que la Federación contará con un organismo totalmente autónomo que será el encargado de cuidar de los datos personales.
-
El IFAI cambio de nombre debido a la aprobación de la Ley de Trasparecía, su nombre paso a ser INAI, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
-
Se establecen nuevas reformas para incluir los usos y cambios de las TICS y la protección de datos cibernéticos.