-
En 1948, gracias a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, cada individuo, cual fuera mientras sea persona, tendrá siempre derechos como lo marca en el Art. 12, que declara el derecho a "no ser objeto de injerencias en su vida privada y familiar, su domicilio o correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación, gozando del derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques"
-
Art 8. La Ley Protege tus Derechos Humanos. Todos tenemos el derecho de pedir a la ley que nos ayude cuando hemos sido tratados injustamente.
-
El objetivo de conmemorar este día es generar consciencia entre los servidores públicos responsables del tratamiento de los datos personales sobre la importancia de proteger los mismos y de difundir los derechos y mejores prácticas en esta materia, y sensibilizar a la población sobre las implicaciones de compartir los datos personales con terceros.
-
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación, tiene por objeto regular el derecho a la información en una de sus vertientes. La Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental es una ley que reconoce y regula el derecho individual de acceso a la información de las instituciones y organismos del Estado.
-
Señalan que la información a que se refiere la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes. Además que toda persona tendrá acceso a sus datos personales. Esto en el apartado de protección de datos personales, las fracciones II y III del artículo ya mencionado.
-
Decretado por la Cámara de Senadores, se adicionan dos párrafos al artículo 16 de la Constitución Federal. Toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos, así como a manifestar su oposición, en los términos que fije la ley.
-
El dictamen fue aprobado por:
97 votos a favor
0 en contra y
1 abstención -
Se reforma al artículo 73 donde el Estado Mexicano reconoció el derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo; asimismo, se establecieron las bases para expedir a legislación que regulara el tratamiento de datos personales en posesión de particulares.
-
Decreto por el que se expide la Ley Federal de Protección de Datos Personales y se reforman los artículos 3, fracciones II y VII, y 33, así como la denominación del Capítulo II, del Título Segundo, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.Sus disposiciones son aplicables a todas las personas físicas o morales, del sector público y privado, a nivel federal como estatal. Con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado
-
Esta reforma constitucional obliga a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a implementar mecanismos que garanticen el acceso a la información, así como a crear organismos autónomos
en cada una de las entidades federativas que aseguren la máxima transparencia en el uso de la información, a fin de que ésta esté disponible para cualquier ciudadano y fortalece los mecanismos de acceso a la información pública y la protección de datos personales que existen en México. -
Con la aprobación de la La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) cambia su nombre por el de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
-
Todas las disposiciones de esta Ley General, según corresponda, y en el ámbito de su competencia, son de aplicación y observancia directa para los sujetos obligados pertenecientes al orden federal.
El Instituto ejercerá las atribuciones y facultades que le otorga esta Ley, independientemente de las otorgadas en las demás disposiciones aplicables.