-
Reivindica la ciudadanía de las mujeres.
-
Adoptó una posición activa, sobresaliente, en la lucha de las mujeres, mostrándose partidario del voto femenino en un artículo publicado en el Journal de la Société de 1789, y publicando en 1790 Sobre la admisión de las mujeres en el derecho de ciudadanía.
-
Mill presentó gran parte de las publicaciones de Harriet bajo su nombre, como así se hizo con el ensayo «The enfrachisemente of women» 1851. La autora consideró crucial que su marido firmase en su lugar, de esta manera la denuncia haría más eco, al tratarse de un caballero reconocido y apreciado por la clase popular. Enamorado de su mujer y de la causa Mill se convirtió en el gran cómplice del movimiento feminista que ayudaría a erradicar la ceguera social.
-
Su Declaración de sentimientos, presentada en la primera convención de derechos de la mujer, sostenida en 1848 en Seneca Falls, Nueva York, es a menudo acreditada como el inicio de los movimientos organizados de derechos de la mujer y sufragio femenino en los Estados Unidos.
-
Fue una abolicionista y activista por los derechos de la mujer. Truth nació bajo la esclavitud, pero escapó con su hija en 1826. Después de recurrir a los tribunales para recuperar a su hijo, se convirtió en la primera mujer negra en ganar un juicio contra un hombre blanco. Destaca por su discurso '¿Acaso no soy mujer'('Ain't I a woman') de 1851.
-
Movimiento iniciado en 1848 con la Declaración de Seneca Falls con el reivindicación del derecho al voto y la reclamación de participación política hasta el final de la Segunda Guerra Mundial y la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 que reconoce el sufragio femenino como derecho universal.
-
Fue una luchadora por la igualdad de derechos de la mujer y por la despenalización del aborto y de las relaciones sexuales. su obra El segundo sexo, se considera fundamental en la historia del feminismo
-
Reivindica un cambio de valores y que la justicia legisle aspectos considerados antes como "privados".
-
Escribió La mística de la feminidad un libro clave en la historia del pensamiento feminista y considerado como uno de los libros de no ficción más influyentes del siglo XX. el feminismo contemporáneo que tendría como precedente la publicación en 1963 de La mística de la Feminidad