Línea de tiempo del contexto político del desarrollo rural en Colombia
-
“marcó un cambio notorio en el tratamiento del problema agrario y renovó la legislación agraria que venía construyéndose desde la colonia.” (Machado, La reforma rural una deuda social y política, 2009)
-
La crisis en los sistemas de arrendamiento y aparcería, hizo aparecer esta ley como una contrarreforma producto de la Sociedad de Agricultores de Colombia y la Federación Nacional de Cafeteros, ya que fomentaba la aparcería y garantizaba el derecho de los propietarios en contra de los colonos.
-
creó el Instituto Colombiano de Reforma Agraria (INCORA), organismo encargado deejecutar la política de reforma agraria. Esta ley tenía tres lineamientos estratégicos: dotar de tierras a los campesinos, adecuar tierras para incorporarlas a la producción, y prestar servicios sociales básicos y
otros apoyos complementarios. -
Por la cual se crea el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se reforma el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria y se dictan otras disposiciones. Trataba de reflejar los acuerdos de la Constitución de 1991, así como la participación y la importancia del mercado, sin que los grupos de interés (campesinos) incidieran en la concertación del cuerpo normativo