Montaje

Línea de tiempo del arte en emplatado.

  • Prehistoria
    25,000 BCE

    Prehistoria

    Se da el origen en el año 2,500,000 a.C. era donde apareció homo neanderthalensis, luego evolucionando a los homo sapiens y , homo sapiens sapiens. Seda el origen del uso de herramientas y métodos de cocción en sus alimentos y se da un cambio en la historia.
  • preistoria
    25,000 BCE

    preistoria

    En esta época se dieron diversos métodos de cocción y varias herramientas; los métodos de cocción que se dieron en esta época fueron la cocción del acomida, el tostado y asado de la carne en el fuego. Las herramientas que se crearon y usaron en esta era para cocinar fueron el suso de mandíbulas de sus presas o sus huesos, rocas o piedras afiladas en forma de lanzas, cuchillos y hachas, lanza, para cazar, por ultimo arpones y anzuelos para pescar.
  • Prehistorica
    25,000 BCE

    Prehistorica

    Seda el origen del fuego y la cocción de la carne que cazaban y pescaban.
  • Mesopotamia
    7000 BCE

    Mesopotamia

    Mesopotamia fue la primer civilización oriental de la capital de babilonia, aquí se daban grandes banquetes, estos banquetes se daban cerca de los ríos Éufrates y Tigris.
  • Mesopotamia
    7000 BCE

    Mesopotamia

    En nuestra actual lo que era Mesopotamia actualmente es e Irak, Turquía, Irán y Siria
  • Mesopotamia
    7000 BCE

    Mesopotamia

    En Mesopotamia se dio principalmente la agricultura y los productos que más cultivaban eran el trigo, la cebada y el mijo. Gracias a esta ciudad se dio por primera ves la invención y la formación de lo que conocemos como escritura en la actualidad.
  • Mesopotamia (tablillas)
    7000 BCE

    Mesopotamia (tablillas)

    Gracias ala invención de la escritura Mesopotamia empezó a escribir en tablillas las recetas de sus platillos como caldos, sopas, platillos con verduras, platillos con aves y platillos con res y tenían un aproximado de 30 a 40 recetas escritas en tablillas, además de sus documentos y mucho más los escribían en las tablillas hechas mediante la cuneiforme.
  • Mesopotamia (festín de Baltasar)
    7000 BCE

    Mesopotamia (festín de Baltasar)

    Este festival se menciona en un cuadro de Rembrandit el cual refleja la historia de un famoso banquete de Belsasar que era el príncipe de Babilonia quien era hijo de Nabucodonosor II y se le llega a conocer como el banquete de los mil años.
  • Mesopotamia ( su Gastronomía)
    7000 BCE

    Mesopotamia ( su Gastronomía)

    En la gastronomía Mesopotámica a sido una de las bases de la cultura y gastronómica del mundo tal y como lo conocemos en la actualidad. Su cocina de basaba en la cocción en aguapara prepara caldos y guisados y muchos otros tipos de platillos típicos de su cultura, también seda los vestigios del servicio a la mesa.
  • Mesopotamia ( intercambio entre culturas)
    7000 BCE

    Mesopotamia ( intercambio entre culturas)

    Mesopotamia dio un intercambio culturas con otras ciudades y países mediante el intercambio de insumos y productos en los mercados de la ciudad realizando el comercio fue la base de del intercambio cultural en Mesopotamia.
  • Period: 5000 BCE to 1100 BCE

    Egipto

    Su civilización inicio en el año 5000 a. C. y asido clasificada en 3 imperios el antiguo del 2800 al 2000 a. C., el medio del 2000 al 1580 a. C. y el nuevo del1580 al 1100 a. C. basando su culturas en la construcción, agricultura, ciencias, etc.
  • Egipto
    2800 BCE

    Egipto

    Su cultura y gastronomía se basaba a las clases sociales aristócratas que tenían egipcios y esclavos, ya que los egipcios eran los que comían carne, frutas vinos y cervezas, en cambio los esclavos solo comían pan legumbres y verduras al igual que los que podrían llegar a conseguir para comer.
  • Judíos
    2800 BCE

    Judíos

    Según la historia la cultura de los judíos nació al mismo tiempo que los egipcios pero ellos vivías esparcidos por varias regiones de casi todo el mundo y no contaban una nación o país propio aun que existan ciudades conde ese establecieron como su ciudad principal que es Israel que en hebreo significa tierra de Ur y en egipcio Canaán.
  • Egipto (cerveza)
    2000 BCE

    Egipto (cerveza)

    Se dice que el origen de la cerveza se dio en Egipto o los sumerios, la cerveza para la clase alta se elaboraba con trigo y a veces cebada. Para la clase media se hacía con espelta o centeno. y se dice que el inventor de la cerveza fue la diosa Osiris que era la diosa de la resurrección, fertilidad y agricultura. y se creía que era un producto medicinal.
  • Egipto ( aportaciones parte1)
    2000 BCE

    Egipto ( aportaciones parte1)

    La Pesca: en red, en cestos, cañas o arpones.
    El consumo de carne era limitado.
    Se dieron los Viñedos (Vino de Alejandría) .
    Se dio el Aceite de Olivo
    Los primeros vestigios de la panificación, amasado con los pies y
    uso de rodillos.
    Primeros indicios del “Foie Gras”.
  • Egipto (aportaciones parte 2)
    2000 BCE

    Egipto (aportaciones parte 2)

    Se dio la alfarería para embellecer las mesas.
    La carne de Cerdo no era consumida por razones religiosas
    Lácteos
    Los graneros del mundo, de aquel entonces consideraban a la Cebolla, como un producto divino.
    La sal era usada para la conservación de los alimentos y momificación.
  • Egipto(banquetes 1)
    2000 BCE

    Egipto(banquetes 1)

    Los banquetes egipcios llevan un proceso de elaboración muy detallado lo primero fue que estos eventos solo eras para los nacimientos, matrimonios y también por las muertes de sus familiares pero se hacían para la nobleza.
  • Egipto (banquetes 3)
    2000 BCE

    Egipto (banquetes 3)

    En los evento además de diversión tomaban vino antes de comer, comían en una gran diversidad de vasijas, bebían en copas de oro y plata con joyas preciadas, consumían carnes de distintos animales, verduras, frutes, panes, todo lo servían en charolas, hacían figuras de masa muerta donde colocaban bandejas en ellos, todos los invitados se sentaban en el piso o en taburetes y consumían los alimentos en las mesas que no tenían manteles con las manos.
  • Judíos (relatos bíblicos)
    1999 BCE

    Judíos (relatos bíblicos)

    Según las historias de la biblia lis judíos fueron a vivir a Egipto gracias a las visiones de José que era un vidente del señor que le mostraba como podría ser el futuro para que su pueblo viviera mejor junto a los egipcios pero los egipcios decidieron tomar a todos los descendientes de los hebreos como esclavos y hasta Moisés que el fue el liberador de los judíos y los llevo hacia las tierras prometidas pero por la falta de fe deambularon por 400 años hasta llegar a su destino.
  • Judíos (sus características)
    1999 BCE

    Judíos (sus características)

    Los judíos se caracterizaban por su higiene la lavarse las manos , cara y pies antes de consumir sus alimentos y por la hospitalidad que se brindaba en sus hogares y en sus reuniones al comer, y toda su comida se basaba en su religión ya que ellos solo consumían pescado y pan que eran las bases alimenticias de su pueblo y por sus reglas religiosas no consumían ciertos tipos de carnes y alimentos hechos de esos animales.
  • Judíos
    1999 BCE

    Judíos

    los alimentos para los judíos eran preparados por las mujeres de las familias desde la preparación de las verduras , carne, peces y panes que consumían al igual que el vino que tomaban en sus reuniones y comidas.
  • Judíos( banquetes 1)
    1999 BCE

    Judíos( banquetes 1)

    En los banquetes judíos los invitados se sentaban a comer en el suelo alrededor de la mesa la cual tenía una forma de una herradura, se sentaban así para que les pudieran servir adecuadamente sus alimentos. En el centro de la mesa estaba el puesto de honor que era para los niveles mas altos de la familia o los lideres.
  • Judíos ( banquete 2)
    1999 BCE

    Judíos ( banquete 2)

    En los banquetes judíos se consumía carne de cordero, vinos (que era la bebida mas importante de los banquetes), en ellos compartían los alimentos con respeto y amistad. Durante el evento tenían como entretenimiento música de cuerdas y bailes para entretenerse y convivir.