Proteccionn

Linea de tiempo de Protección de Datos

  • Convenio Europeo para la Protección de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales Fundamentales del Consejo de Europa

    Convenio Europeo para la Protección de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales Fundamentales del Consejo de Europa
    Considerado como antecedente de la declaración de la Protección de Datos como un Derecho. Fue la primera asamblea en tratar temas respecto a su vida privada. "Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su correspondencia."
  • Primera ley para la protección de la información de particulares

    Primera ley para la protección de la información de particulares
    Suecia fue el primer país en promulgar una ley para la protección de Datos de sus ciudadanos, creando un organismo cuya función se encargaba de supervisar su cumplimiento, el cual se llamó "Data Inspektion Board"
  • La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
    Se le reconoce como el primer organismo supernacional que analiza a profundidad el derecho a la Protección de Datos, que con el tiempo, fue creando más interés en los gobiernos, al grado de aprobar el derecho del cuidado a la información privada en un convenio, el cual cuenta con principios como:
    -Legalidad
    -Determinar el fin del uso de los datos personales al usuario
    Ser pertinentes y claros
  • Convenio 108 del Consejo de Europa

    Convenio 108 del Consejo de Europa
    En segundo lugar, encontramos este acontecimiento como muestra de un interés internacional por la protección de datos, aunque aún no está el término dentro de sus artículos, el Consejo de Europa busca garantizar a los ciudadanos su derecho y libertad en la vida privada. Como queda estipulado en el artículo primero del convenio. Del cual se adhirió Alemania, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo
  • primera Ley de Protección de Datos en Latinoamérica

    primera Ley de Protección de Datos en Latinoamérica
    Brasil fue el primer país en meter en vigor una ley para la protección de datos, donde señala que este debería considerarse como un derecho fundamental, ya que las IT iban en aumento y su desarrollo llegaría a grados inimaginables.
  • México

    México
    Fue hasta dos años después de Brasil, cuando México decide implementar la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental en el artículo 6 de la Constitución. Y con esta nueva ley en vigor, también se crea el IFAI, Instituto Federal de Acceso a la Información. Con el propósito de hacer valer el derecho a sus ciudadanos de transparencia dentro de los organismos autónomos constitucionales.
  • Aprobación de la reforma del artículo 73 Constitucional

    Aprobación de la reforma del artículo 73 Constitucional
    2007 comienza como un año de arduo labor para los diputados, en Marzo se formula un proyecto para reformar el artículo 73 para incluir entre las facultades del Congreso Federal, legislar o crear leyes para la protección de datos.
  • Reforma del Artículo 16 Cosntitucional

    Reforma del Artículo 16 Cosntitucional
    A finales de 2008, La cámara de diputados y Senadores presentó el proyecto de añadir un párrafo al artículo 16 de nuestra Constitución, recalcando que la información privada va más allá de datos, también incluye bienes, personas entre otros. La inclusión de este párrafo en el artículo promueve la privacidad como derecho del ciudadno que no puede ser violentado por nadie inclusive la autoridad con la unica excepción de contar con un escrito que funde y motive la causa legal del procedimiento.
  • Protección de Datos de Empresas Particulares en México

    Protección de Datos de Empresas Particulares en México
    Fue hasta este año, cuando el IFAI se vuelve un organismo constitucional Autónomo, con la finalidad de expedir una ley para la protección de datos privados de particulares. Donde entra más a fondo con los términos y clausulas que una empresa debe tener para con sus usuarios y no quebrantar los derechos a la privacidad. Se les obliga a presentar un documento, en cualquiera de sus presentaciones, a los usuarios para hacerlo sabedor de las responsabilidades que tiene.