-
Fray Bartolome de las Casas promueve la defensa y la integridad de los nativos frente a la presencia española.
-
Antonio Nariño traduce la declaración de los Derechos Humanos en el territorio de la nueva granada.Lapersecucion de parte de las autoridades impidió la publicación de estos derechos.
-
Entre 1811 y 1815 se promulgaron varias constituciones cuyo punto en común es la consagración de los DDHH y se logra alcanzar diversas libertades para el pueblo Nuevo granadino.
-
Simon Bolivar firma decreto donde devuelve las tierras a los indígenas y sus resguardos como personas naturales sobre ellas.
-
Nace con el objetivo de defender los intereses del Gobierno y de la Población. Para ello el Procurador debe: promover las leyes, intervenir en las autoridades eclesiásticas, en las fuerzas militares, en los juzgados, así como establecer parámetros
-
Se establece la ley que establece el fin de la esclavitud en Colombia. Después la constitución del 53, en su art. 6 declara que no habrá esclavos en territorio nuevo granadino y desde entonces los hombres libres de 21 años pudieron acceder al voto y a ciertas funciones públicas.
-
Se firma un convenio por Tomas Cipriano de Mosquera que motivo la protección de los DDHH en toda la región antioqueña, zona de permanentes enfrentamientos.
-
Se promulga la Continuación de 1863, que en su artículo 91 que reza “El derecho de gentes hace parte de la legislación nacional. Sus disposiciones regirán especialmente en los casos de guerra civil. En consecuencia, puede ponerse término a ésta por medio de tratados entre los beligerantes, quienes deberán respetar las prácticas humanitarias de las naciones cristianas y civilizadas”
-
Activan la campaña para la protección de los DDHH y también presentan al Gobierno como violador de estos al emplear la tortura, la ejecución y desaparición de guerrilleros.
-
En su artículo 93 esta constitución reconoce los tratados y derechos internacionales que reconocen y promueven los derechos humanos.
-
La ONU emite resolución para la promoción y protección de lo DDHH.
-
Atender oportunamente los requerimientos de esta población Prestar especial atención a amenazas de trabajadores, sindicalistas y defensores de DDHH, previa verificación de las mismas. Abstenerse de llevar a cabo acciones que pongan en peligro la integridad de estas personas. Acatar la Directiva Presidencial 07 de 1999 referente
-
por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar