-
El humanismo tiene muchos personajes representativos entre los cuales se pueden mencionar algunos como: Francesco Petrarca, Juan Boccacio, Erasmo de Rotterdam, Leonardo Da Vinci, Galileo, Paracelso, Dante Alighieri entre otros
-
Durante los siglos XV y XVI: El ser humano es tomado como el centro del desarrollo científico y artístico por esto se cambia la forma y las características de la cultura, la filosofía, las mentalidades, la expresión artística y los estilos de vida de la sociedad . Resurgimiento de las letras clásicas antiguas y de los valores culturales típicos rompiendo un poco con la tradición escolástica de la Edad Media.
-
Cabe señalar algunos hechos importantes acaecidos en el siglo xv que, sin duda, contribuyeron a marcar la decisiva ruptura con el pasado y a posibilitar, desde distintos puntos de vista, la apertura a una renovada concepción de la vida: la llegada al pontificado de Nicolás V, la caída de Constantinopla, la invención de la imprenta, la plena floración de las Universidades, la incorporación de la nobleza y de los laicos a la cultura del libro, y los grandes descubrimientos científicos
-
Estudiar las obras antiguas provenientes Antigüedad clásica y de la filosofía grecolatina.
Descubrimientos geográficos y técnicos.
Interés por las artes y las ciencias.
Su carácter literario.
El hombre y la naturaleza son los temas más abordados.
Rechaza la visión teocrática por una concepción antropocéntrica del Universo.
Se enfocó en las enseñanzas de las escuelas neoplatónicas.
Existía un sentimiento renacentista. -
En Roma, se inició la construcción de la Basílica de San Pedro.
En 1517 se inició en Alemania la Reforma protestante.
En Inglaterra, el rey Enrique VIII se separó de la Iglesia católica y creó la Iglesia anglicana, una iglesia nacional encabezada por el rey.
La iglesia católica inició la Contrarreforma a partir de la convocatoria del Concilio de Trento, en 1545.
Con la conquista de América en marcha, España se ocupó de la organización territorial. -
El humanismo 2.0 está constituido por el redescubrimiento o reconocimiento de las culturas de oriente, extremo oriente, América y África. A diferencia del primer humanismo, que fue bastante europeo, este se construye sobre la ciencia de una visión mundial de la humanidad y que la civilización occidental coexisten junto a otros imaginarios y culturas diferentes, igualmente válidas. Así mismo, aparece y cerca de la mano de la industrialización y del fortalecimiento del mercado.
-
Friedrich Nietzsche
Fue un filósofo, escritor, músico y filólogo. Una de sus principales aportaciones fue la deconstrucción de los conceptos de la cultura, religión y filosofía occidental en un intento de cambiar su rumbo, que consideraba equivocado. Napoleón Bonaparte Napoleón Bonaparte, genio y gran estratega militar, estadista, de origen francés, llegó a regir el destino de Europa por tres lustros. Reconocido como el Salvador de Europa durante la Revolución Francesa. -
Los países más poderosos iniciaron una política colonialista, de expansión territorial, sobre África y Asia.
los humanistas del pueblo incluyen: religiosos, políticos, fueron perseguidos e incluso sentenciados a muerte por sus creencias y acciones en favor del Humanismo -
Se invento la dinamita por Alfred Nobel ( finales de 1866)
Telefono en 1876Antonio Meucci, que lo bautizó como teletrófono
Praxinoscopio: Émile Reynaud,1877
Fonógrafo: Thomas Alva Edison,1878
Fotófono: Alexander Graham Bell y Charles Sumner Tainter, 1880,permitía la transmisión de sonido por medio de una emisión de luz
Pastilla de jabón: William Hesketh Lever,1884
Coca-Cola: John Stith Pemberton,1886
Gramófono: Emile Berliner, 1888
Generador eléctrico: Nikola Tesla,1888 -
Invencion de las aerolineas.
Llegada de la electricidad a las ciudades.
Creación y desarrollo de la electrónica: el teléfono, la radio, la televisión, el fax, el transistor, los circuitos integrados, el láser, las computadoras e Internet.
Creación de las armas nucleares.
Conquista del espacio: vuelo espacial y primer alunizaje humano en 1969.
Desarrollo de electrodomésticos: lavadora, refrigerador, horno, horno eléctrico, cocina eléctrica, horno microondas, lavavajillas. -
Se desarrollan nuevas escuelas del cubismo, el surrealismo y el expresionismo.
El cine se convierte en un medio masivo y en una gran industria. Sus influencias alcanzan la moda y la música.
El jazz alcanza su apogeo entre 1920 y 1960.
El rock and roll surge como estilo musical y alcanza un gran desarrollo desde mediados de siglo.
El racionalismo arquitectónico surge como escuela propia. -
se caracterizó por los avances de la tecnología, medicina y ciencia; el fin de la esclavitud en los llamados países subdesarrollados; la liberación de la mujer en la mayor parte de los países occidentales; pero más que todo por el creciente desarrollo de la industria, convirtiendo a varios países, entre ellos Estados Unidos, en potencias mundiales.
-
Enfoque humanista: Abraham Maslow y Carl Rogers, principales representantes de la teoría humanista del siglo XX.
Luis Beltrán Prieto Figueroa (1902 - 1993)
La democratización y transformación de la educación en todos sus niveles, procura
la consolidación de un proyecto educativo nacional con carácter humanista, que contenga
como fin último
“Formar ciudadanos aptos y productivos, de espíritu democrático, respetuoso de los
derechos de los demás y celosos defensores de los propios -
“La noción de humanismo evoluciona con el tiempo, acompañando los descubrimientos
científicos y las evoluciones políticas. En la era digital, las tecnologías multiplican las
posibilidades de hibridación de las culturas, el advenimiento de la democracia y la
emergencia de un humanismo universal”. -
Desde la música, la televisión, todo tipo de consumo de contenidos multimedia, comunicaciones, procesos industriales más automatizados, el auge en Inteligencia Artificial y un sinfín de nuevas tecnologías han dado importantes pasos en esta última década, han surgido aplicaciones de todo tipo (Snapchat , WhatsApp, Spotify, estandarización de las redes 5G
-
se caracteriza por el avance y expansión de la digitalización y el control de la información a nivel global. También a esta época se le conoce como la era de la información (quien la controla y quien accede a ella tendrá las mejores oportunidades). La era industrial y la era espacial se caracterizan por modelos lineales poco cambiantes. Las llamadas redes sociales reflejan el intercambiante mundial de información, conectividad a bajo costo.
-
Inicialmente, Facebook fue una red social creada exclusivamente para el uso de los estudiantes de Harvard, era utilizada para publicar fotografías y evaluarlas para decidir quiénes eran atractivos y quiénes no. Facebook comenzó a ganar tanta popularidad que en tan solo unos meses se expandió por todas las universidades de Estados Unidos y unos años más tarde se convertiría en una red social que conectaría a millones de usuarios en todo el mundo.
-
Esta red tiene su historia iniciada en San Francisco centrando los esfuerzos de Kevin Systrom y Mike Krieger en un proyecto de fotografía para móvil. El producto fue lanzado en el Apple App Store el 6 de octubre de 2010 bautizado como Instagram.
Después de varias actualizaciones en sus casos dos años de funcionamiento, y el lanzamiento de la versión para Android, en abril de 2012 se anunció la adquisición de la compañía por Facebook, comprada por mil millones de dólares. -
su libro, Robot proof (a prueba de Robots) Aoun (2018)
-
En la actualidad, las tecnologías digitales modificaron las practicas y las formas de hacer de los seres humanos, un cambio, las tecnologías digitales, también están modificando profundamente las formas de pensar y de sentir.
Los cambios han sido tan profundos y rápidos, que no tuvimos oportunidad de procesarlos y asimilarlos.