-
Nace con PANNet, (Red Academica y de investigación Nacional). Y nace también Intered Panama con la ley de reestrucutracion del INTEL.
-
La tecnología móvil entonces inicia cuando BellSouth de Panamá dio inicio sus operaciones en ese mismo año.
-
Inicio de la secretaria nacional de ciencia, tecnología e innovación
-
Se privatiza el INTEL por la compra de 49% de las acciones por la empresa británica Cable & Wireless y nace + móvil mejorando la telefonía celular y el internet.
-
Introduce los primeros modem USB de tecnología XDSL (ADSL)
-
Introduce los servicios de telefonía e internet por redes HFC, cable modem
-
Inicia operaciones ofreciendo internet con fibra óptica
-
Esta dedicada a redes Wimax P2P, para internet en lugares en sitios remotos.
-
Nace la camara panameña de tecnologías de información, innovación y telecomunicacionesa.
-
El CNC con el apoyo y conjugando aportes de los sectores empresarial, laboral y gubernamental realiza actividades que van desde la concienciación y divulgación de información sobre tema inherentes a la competitividad; estudios y encuestas que contribuyan a generar pro-puestas.
-
Llega a Panamá la tecnología SMART a través de las manos de BlackBerry causando revolución porque podías mantenerte comunicado desde tu correo y otros recursos.
-
La OIM tiene en Panamá la sede de uno de sus dos Centros Administrativos. Sus oficinas están ubicadas en Clayton y forma parte de la comunidad de usuarios de Ciudad del Saber; quienes albergan una pujante comunidad internacional en la que la colaboración empresarial, académica, científica y humanística tiene como horizonte un desarrollo más humano y sostenible, basado en el conocimiento.
-
Nace Android un sistema operativo con base de kernel de Linux gratuito conocido como Project Android Open Source se basa en dispositovs táctiles orientadas a los móviles y tablests los conicods Smartphones.
-
Adquirió el ranking mundial número 60 de un total de 138 naciones. A nivel regional, Panamá estaría muy de cerca Uruguay, Costa Rica, Brasil, Colombia y Chile
-
TIC COMO DINAMIZADOR DE LOS
SECTORES CLAVES DE DESARROLLO Y
LA GOBERNANZA -
El Observatorio TIC de Panamá es una iniciativa que suple de información confiable y detallada del sector TIC y que hoy día es necesario para actuar como conglomerado (cluster) en forma deliberada y eficiente.