
Línea de tiempo de las principales tecnologías de video conferencias más importantes hasta la fecha.
By Hersson_Rios
-
En los años 30 se logró transmitir vídeo sin compresión, pero requería del uso de varias líneas telefónicas de forma simultánea, lo que hacía inviable cualquier aplicación comercial. En la década de los 50 consiguieron transmitir imágenes estáticas empleando una sola línea telefónica estándar, a razón de una cada dos segundos.
-
Desarrollado por Bell Labs, fue uno de los primeros intentos de videoconferencia comercial, pero no tuvo éxito masivo.
-
Durante éste periodo de tiempo, se desarrolló ARPANET, un precursor de internet, junto a eso, se desarrolló la World Wide Web que permitió la creación de páginas interactivas y la popularización de Windows 95. Todo ésto generó un ambiente propicio para que las videoconferencias se popularizaran.
-
Desarrollado por Cornell University, fue uno de los primeros programas de videoconferencia disponibles para el público en general.
-
Lanzado en 2003, Skype permitió a los usuarios realizar llamadas de voz y video a través de Internet de forma gratuita, convirtiéndose rápidamente en una de las plataformas más populares.
-
Fundada en 2011, Zoom ganó popularidad significativa en 2020 debido a la pandemia de COVID-19, convirtiéndose en una de las plataformas de videoconferencia más utilizadas.
-
Inicialmente lanzado en 2017 como parte de la suite empresarial de Google (anteriormente conocida como G Suite), Google Meet proporcionó funciones de videoconferencia dirigidas principalmente a entornos empresariales y educativos.
-
Facebook entró en el espacio de la videoconferencia con el lanzamiento de Portal, un dispositivo específicamente diseñado para llamadas de video a través de Facebook Messenger y WhatsApp.
-
Debido a la pandemia de COVID, el mundo tuvo que aislarse, algo que generó la necesidad de realizar trabajo remoto y clases en línea, tendencia que hasta la actualidad, aunque la emergencia por la enfermedad haya disminuido, se mantiene en algunos trabajos e instituciones educativos.