-
El ábaco es la máquina para calcular más antigua que se conoce, fue usado por los egipcios, romano y chinos. Todavía es usado en algunas escuelas, para iniciar el mundo de la matemática en los niños
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal. Su funcionamiento era manual y permitía que, al girar completamente una rueda sobre su eje, hiciera avanzar un grado o paso a la siguiente, en caso de la
suma, o de manera inversa en caso de la resta -
Cuando ya se empieza a hablar de papel y de tinta digitales, el soporte más utilizado para la entrada y salida de datos en la informática ha sido, casi durante un centenar de años, la clásica tarjeta perforada, que es una lámina hecha de cartulina que contiene información en forma de perforaciones según un código binario. Estos fueron los primeros medios utilizados para ingresar información e instrucciones a una computadora en los años 1960 y 1970.
-
La Z1 fue una computadora mecánica diseñada por Konrad Zuse desde 1936 hasta 1937 y construida por él desde 1936 hasta 1938. Era una calculadora binaria, mecánica, de accionamiento eléctrico con programación limitada, que leía instrucciones de una película de celuloide perforada. La Z1 fue la primera computadora libremente programable en el mundo que usó lógica booleana y números de punto flotante binarios, sin embargo no era fiable en la operación.
-
El hardware de estas computadoras se caracterizaba
por estar construido por bulbos y su software era a base de lenguaje de máquina. Los tubos o bulbos de vacíos eran usados para almacenar y procesar información, estos tubos eran de un tamaño colosal, consumían gran cantidad de electricidad, tenían una vida corta y generaban intenso calor. las computadoras de la primera generación tenían una capacidad de memoria y procesamiento muy limitada. El tamaño máximo de memoria era de 2000 bytes -
La máquina diseñada por Howard H. Aiken en Harvard y
desarrollada conjuntamente con IBM, era una calculadora automática de secuencia controlada, que utilizaba elementos electromecánicos, tenía más de 7000 relés y 800 kilómetros de cable eléctrico. El programa era introducido con una cinta de papel perforada, pero los datos se ingresaban con conmutadores manuales o con tarjetas perforadas. Se diseño en 1937, pero su construcción se prolongo desde 1939-1944 -
La ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) fue lanzada al público el 14 de febrero de 1946, por la Universidad de Pensilvania, este fue el primer ordenador de propósito general totalmente digital, es decir, ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones en lenguaje máquina.
-
Fue el primer computador que se fabricó con expectativa de comercialización, fuera del ámbito militar. Utilizaba aritmética decimal en serie, una memoria de líneas de retraso de mercurio (todavía no se habían inventado las memorias de núcleo de ferrita) y utilizaba cintas magnéticas. También fue la primera máquina que disponía de un compilado
-
IBM 701, conocido como la "calculadora de Defensa" mientras era desarrollado, fue anunciado al público el 29 de abril de 1952 y era la primera computadora científica comercial de IBM. El sistema utilizó tubos Williams para la memoria, consistiendo en 72 tubos con una capacidad de 1024 bits, dando una memoria total de 2048 palabras de 36 bits cada uno. Cada uno de los 72 tubos eran de 76 mm de diámetro. La memoria se podía ampliar a un máximo de 4096 palabras de 36 bits con núcleos magnéticos.
-
El primer disco duro fue inventado por IBM en 1956, el 350 RAMAC. Los principios de este disco duro magnético no han cambiado mucho hasta nuestros días, aunque sí la velocidad, la densidad de almacenamiento, el tamaño y el precio. Dicho disco duro tenía una capacidad de hasta 5 MB
-
En la segunda generación de computadoras los tubos de
vacío fueron sustituidos por transistores como dispositivos para almacenar y procesar información, como indica la figura 2.7. Estos transistores eran más pequeños y más confiables que las válvulas, generaban menos calor y consumían menos electricidad. Las computadoras de la segunda generación tenían hasta 32 kilobytes de RAM y sus velocidades alcanzaban de 200000 a 300000 instrucciones por segundo. -
Las computadoras de la tercera generación se basaban en circuitos integrados (CI) que se producían imprimiendo cientos, y posteriormente miles de diminutos transistores en pequeños trozos de silicio, como indica la figura 2.8. La capacidad de almacenamiento primario de las computadoras se expandió a dos megabytes de memoria RAM, y las velocidades aumentaron hasta cinco millones de instrucciones por segundo. Estas mismas eran mas pequeñas, rápidas y desprendían menos calor, y eran mas eficientes.
-
Creada en 1966, la Hewlett–Packard HP 2115 fue un equipo construido para hacer cálculos con la capacidad antes sólo se encontraba en las computadoras más grandes. Corría varios lenguajes, incluyendo BASIC, ALGOL y FORTRAN.
-
En el año de 1971, Federico Faggin Ingeniero Eléctrico y Físico italiano, quien trabajaba como Gerente en el departamento de Investigación y Desarrollo de Intel Corp, dirigió el diseño del primer microprocesador comercial en un simple chip de 4 bits.
-
El IBM 5100 fue el primer ordenador portátil de la historia que salió a la venta, concretamente, en septiembre de 1975, fruto del trabajo del proyecto SCAMP (Special Computer APL Machine Portable) que desde 1973 perseguía la fabricación, en serie, de un computador portátil.
-
El Apple I fue uno de los primeros computadores personales, y el primero en combinar un microprocesador con una conexión para un teclado y un monitor. Fue diseñado y hecho a mano por Steve Wozniak.
-
Las computadoras de esta generación usan CI a gran escala VLSIC (very large scale integrated circuits), que contienen varios de miles, y a menudo millones de circuitos por chip. Con la tecnología VLSIC, la memoria, la lógica y el control de la computadora se pueden integrar en un solo chip; de ahí el nombre microprocesador. El tamaño de la memoria de las computadoras alcanzado el orden de los gigabytes y las velocidades de procesamiento han rebasado los mil millones de instrucciones por segundo.
-
MS-DOS (siglas de Microsoft Disk Operating System, Sistema operativo de disco de Microsoft o Microsoft DOS) fue el miembro más popularmente conocido de la familia de sistemas operativos DOS de Microsoft, y el principal sistema operativo para computadoras personales compatible con IBM PC en la década de 1980 y mediados de años 1990.
-
Las computadoras de quinta generación son computadoras basadas en inteligencia artificial. Características: Una mayor velocidad y mayor miniaturización de sus elementos. La inteligencia artificial permitió el desarrollo de un lenguaje natural la capacidad para la traducción de diversos lenguajes de forma rápida y con gran eficiencia, así como también, el reconocimiento de palabras generado a partir de la voz. Esta inteligencia también permitió la resolución efectiva de procedimientos matemáticos
-
Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo. Esta generación es una de las que mas cambios ha presenciado en poco tiempo, aunque muchos de los conceptos y elementos que aprovecha, son recogidos de las anteriores.