- 
  
  La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650. Usaban tubos al vacío para procesar información, tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas;cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.
- 
  
  John Mauchly y J. Presper Eckert
 Con propósitos de uso general y universal.}
 Ya podía procesar problemas alfanuméricos y de datos.
- 
  
  Operada en el MIT.
 Diseñada por Jay Forrester y Ken Olsen.
- 
  
  Desarrollada por IBM
- 
  
  La primera de alta velocidad.
 Por Remington-Rand.
 Destinada al uso en la Univac.
- 
  
  Por Gene Amdahl.
 Usada en la IBM modelo 704.
- 
  
  Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Usaban transistores para procesar información. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles
- 
  
  Por Frank Rosenblatt.
 Uso un dispositivo de salida CRT (monitor de tubos de rayos catódicos).
- 
  
  Por Seymour Cray.
 Para CDC 1604 (Control Data Corporation).
 Totalmente transistorizado.
- 
  
  Por Jack Kilby.
- 
  
  DEC introduce su primera computadora: la PDP-1.
 Costaba 120.000$
 Fue la primer máquina con monitor y teclado, marcando el comienzo de las minicomputadoras.
 Tiempo de ciclo del procesador de aproximadamente 5 microsegundos
- 
  
  Por Fernando Corbató.
 De esta forma multiples usuarios podian compartir el tiempo de un mismo procesador.
- 
  
  Emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en miniatura. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.
- 
  
  Por la Compañia Intel.
 La computadora 7600 logra velocidad de 40 Mflops.
- 
  
  Gordon E. Moore.
 Duplico la densidad de los componentes en intervalos regulares de un año.
- 
  
  Por Víctor Scheinman.
 En en el Laboratorio de Inteligencia Artificial de Stanford.
 Consta de 6 articulaciones movibles que se aproximan al alcance humano.
- 
  
  Facilita el intercambio entre computadoras y perifericos.
 Por el Dpto. de Defensa de los EUA.
- 
  
  Constaba de 16-bit.
 Fue distribuida por Data General Corporation.
- 
  
  Metal-Oxide semiconductor.
 Logran crear circuitos mas cerrados, integrados, pequeños y mas accesibles al costo.
- 
  
  Aparecen los microprocesadores por parte de INTEL, y nacen las computadoras personales.
- 
  
  De 4-bit con 23 000 transistores.
 Por Marcial Edward "Ted Hoff".
 Similar al poder como el ENIAC de 1946.
 Media una 1/6 pulgada de largo por 1/8 pulgada de alto
- 
  
  La primer PC que contaba con 256 bytes.
 De memoria RAM.
 Su programación se realizaba por medio de palanquitas (switches).
- 
  
  Introducidos por IBM en los modelos 3340.
 Son el estandar de la industria. El disco duro 3340 duplica la densidad de los IBM cercanos a 1.7 millones de bits por pulgada cuadrada.
- 
  
  Contenía 4,500 transistores.
 Podía manejar 64k de RAM a través de un bus de datos de 8 bits.
 Modelo 8080 fue el primero en salir.
 Fue la primer computadora personal MITS ALTAIR.
- 
  
  US $ 599.95 .
 con 4k de memoria, pero muy pronto subió a 16k con el modelo de Nivel II.
 Con sistema operativo BASIC
 12k de memoria ROM.
 Se le podian agregar perifericos. De Tandy/Radio Shack
- 
  
  Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras". Se desarrollan las microcomputadoras y supercomputadoras
- 
  
  Por Steve Jobs.
 Fue el primer ordenador personal con interfaz gráfica.
 $2.495 DLLRS.
 Memoria RAM de 128 km.
 Monitor de 9 pulgadas.
 Incluia teclado y raton.
- 
  
  La primera versión del sistema operativo SIMPOS
 Programado en Kernel Language 0.
- 
  
  Varias maquinas PSI conectadas entre si por medio de la red.
 Nueva version del Kernel Language 1.
 Orientada a la computacion paralela.
 Se rebautizo como PIMOS.
- 
  
  Creado por IBM.
 Primer modelo llamado SIMON.
 Pantalla LCD monocromada de 4.5 pulgadas.
 Resolucion de 160*293 pixeles.
 Funciones tactiles por un stylus.
 Procesador de 16 bits a 16 MHz
 Memoria RAM.
 Almacenamiento de 1MB
- 
  
  Se desarrollan 5 maquinas de interferencia paralela.
 Tienen 256 elementos de Procesamiento Acoplados en la red. Sistema de base de datos KAPPA.
 Sistema de razonamiento legal HELIC-ll
 Lenguaje de programacion QUIXOTE
 Demostrador automatico de teoremas MGTP
