-
Aristóteles y Platón (griegos)
Abordaron temas sobre los métodos de enseñanza, la naturaleza del aprendizaje, la importancia de la relación maestro-alumno -
Descartes y Locke: Descartes defendió el protagonismo de las ideas innatas como base del conocimiento, Locke por otro lado destacó las impresiones sensoriales (los sentidos) y la experiencia.
-
Se enfocó en la educación del niño como un proceso de desenvolvimiento interior. Permitir que el niño aprenda por sí mismo.
-
Primero en proponer una interpretación de la educación basada en la psicología. Consideraba que el aprendizaje se daba a través del interés.
-
Fundó el primer laboratorio de psicología experimental
-
Pionero de la psicología educativa, autor de las primeras publicaciones de psicología educativa. Fundador del National society for study of children.
-
John Dewey (1859- 1952): Fundador del primer laboratorio de psicología educativa en USA. destacó la importancia de un enfoqué pragmático y experiencia en el proceso de aprendizaje del estudiante. Edward Thorndike (1874- 1949): Considerado el padre de la psicología educativa. publica su teoría condicionamiento instrumental. estableció principios básicos para la Psicología Educativa.
-
Fue publicada la primera revista especializada en psicología de la educación “The jornual of educational psychology, including experimental pedagogy, child psycology and hygiene and eduactional stadiistic.”
-
Luis López de Mesa publicó junto con otros profesionales “la degeneración de la raza”, en esta se hizo referencia a una prueba de inteligencia (derivada de las pruebas de bridges, hardwich y otros). Fue la primera prueba de inteligencia ideada por un colombiano.
-
Fajardo Escobar publica “Anormalidades mentales en los escolares bogotanos” en donde diferencia los verdaderos y falsos retrasados escolares, en este afirmó encontrar un 40% de retrasados en las escuelas públicas.
-
Elaboro el concepto de aprendizaje programado, la psicología podría usar técnicas de condicionamiento operante para cumplir los objetivos de aprendizaje.
-
José F. Socarras estableció un laboratorio en la Facultad de educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Mercedes Rodrigo Bellido Psicóloga española inicio en la facultad de medicina de la universidad nacional de Colombia la sección de psicotécnica. Publicó artículos sobre el desarrollo infantil y niños especiales.
-
Victoria Bossio Herrera Trabajó creó un centro para trabajar con niños con fallas en el rendimiento escolar en la educación temprana, y un instituto de formación de maestros.
-
Mercedes rodrigo se hizo directora del Instituto en pedagogía aplicada el cual se convirtió en el primer centro de formación de psicólogos (antigua sección de psicotécnica de la UNAL)
-
Eduardo Vasco quien desde 1932 aplicó pruebas de inteligencia a alumnos del liceo de la universidad de Antioquia publica en Medellín “temas de higiene mental, educación y eugenesia” en el cual se plantearon normas educativas de prevención.
-
En la revista de psicología de la universidad Nacional se publicó el articulo “el psicólogo escolar” por Amador Barriga en donde se planteó la relación de la labor del psicólogo escolar y el pedagogo en función de la colaboración para que mediante el estudio psicológico del niño se buscara ayudarlo de forma eficaz.
-
En la universidad pedagógica nacional se da el primer centro de formación superior en psicopedagogía de Colombia.
-
Campo E. Márquez publica “psicología aplicada a la educación” libro con el cual psicólogos y educadores colombianos iniciaron su descubrimiento en la psicología educativa
-
El psicólogo José Rodríguez Valderrama crea el ICFES
-
Introduce su teoría del aprendizaje constructivista.
-
Se da inicio al programa de licenciatura en psicología educativa en la universidad de la Sabana
-
Publicación internacional editada por Catterall, en el que Ardila señalo el agente de cambio como papel fundamental del psicólogo en Latinoamérica, destacando la labor del psicólogo educativo en el aprovechamiento del talento humano, el desarrollo de la motivación de logro y la tecnología educativa.
-
Introduce la teoría social del aprendizaje, enfatizando el papel del individuo y la observación en el proceso de aprendizaje.
-
Teoría del desarrollo sociocultural, destacó la influencia del entorno en el aprendizaje (interacción social y cultural).
-
Aparece un numero de la revista latinoamericana de psicología dedicada a la psicología educacional en Colombia.
-
Olga Behar pionera en la integración de la psicología clínica y educativa, destacó la importancia del abordaje de las problemáticas emocionales en contextos escolares
-
Por la iniciativa de Nelly Medina de Galvis se creó la ACOPSITE (Asociación colombiana de psicología y tecnología educativa) Aristizábal presentó un trabajo sobre el mejoramiento cualitativo de la educación, en el que plantea que, pese a la aparición de modelos psicológicos e investigaciones educacionales, se siguen presentando di
-
Empezó a desarrollar su teoría del desarrollo cognitivo enfatizado en las etapas de niñez y adolescencia y los cambios que se producen en el pensamiento según las etapas de maduración.
-
La universidad del Valle dedico un numero (N°2 Vol.8) a la psicología educacional en su revista Cuadernos de psicología.
-
La Fecode dedico un numero de su revista educación y cultura a temas de psicología y educación Fundación internacional de pedagogía conceptual Alberto Merani trabajo la pedagogía conceptual y el desarrollo cognoscitivo de niños de inteligencia superior.
-
Se populariza la neuroeducación, se integraron descubrimientos neurocientíficos en la enseñanza.
-
Ardila, A., & Ardila, R. (1993). Psicología en Colombia: Contexto social e histórico. Tercer Mundo Editores. Timetoast. (1899). HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA EN COLOMBIA timeline. Timetoast Timelines. https://www.timetoast.com/timelines/2082265