-
Señala la importancia de los procesos de percepción y memoria en el proceso educativo.
-
Propuestas neoconductias.
Concepción de aplicación de la psicología general o como una ciencia ubicada entre la psicología y educación. -
Crean dos laboratorios de psicopedagogia.
-
Presento a la APA un informe en el cual intentaba definir el esquema básico del psicólogo educativo o sea una mezcla entre preescolar y médico.
-
Aporto el término "Test mental o psicólogo".
-
Aplicar principios y las leyes de aprendizaje obtenidos de la investigación a las situaciones de proceso enseñanza-aprendizaje.
Definición de la identidad de esta disciplina.
Elaboro distintos instrumentos estadísticos.
Extracción del laboratorio al campo educacional para realizar tareas pedagógicas -
Vincular la psicología de la educación a los estudios realizados en psicología social.
Procesos psicológicos hacen posible el aprendizaje de los contenidos.
Plantea la importancia de considerar el carácter social de la educación, negando en forma radical toda viabilidad a la psicología individual. -
Introdujo junto a Hall la psicología experimental en América.
Se centra en el estudio de las diferencias individuales y test mentales. -
Impulsor de la aplicación práctica de la psicologia. Aporto la idea de que los niños son aprendices activos. Consideraba que el niño hace conexiones de una experiencia otra, y que uno necesita
internalizar y construir el conocimiento. -
Primer test de inteligencia individual.
Introdujo la objetividad en un campo que carecía de investigación.
Para diagnosticar y suministrar un tratamiento adecuado a los sujetos sospechosos de retraso mental.
Construyó una escala métrica, test con ítemes dispuestos en orden de dificultad creciente y en relación con diferentes niveles mentales. -
Su orientación era centrada en la escuela mas que pedocentrica, era mas importante trabajar y formar profesores para formar a los niños que solo concentrarse en ellos y esto genero cambios sobre el rol del psicólogo en la escuela y asi atribuir proceso de enseñanza- aprendizaje.
-
Psicología funcionalista en que enfatiza interacción natural entre cuerpo y mente.
La mente no es pasiva sino que es activa, espontanea y selectiva.
Supone que no existe una verdad final, porque la verdad de
una idea está en sus consecuencias y en su utilidad para el sujeto.
Su influencia en la psicología educacional se dio, específicamente, en una gran dedicación a la formación de profesores. -
Fundó un laboratorio y se utilizó por primera vez la medición en la experimentación psicológica.
Su método consistía en la introspección, antigua modalidad de auto-análisis, la cual fue modificada a un enfoque experimental, en que se incluía la discriminación de respuestas, el
tiempo de reacción y la medición de respuestas emocionales. -
Creación de los primeros test psicológicos para la medida de la inteligencia y se baso en la discriminación sensorial.
Fundo el primer laboratorio experimental de Londres.
Promovió el estudio de las diferencias individuales.
Construyó un test de asociación de palabras. -
El aprendizaje se potencia a través del interés, el cual surge por autogeneracion en el alumno y por intervención del profesor.
Teoría de la percepción y de la masa. -
Fundación de escuelas.
Enfatizó el aprendizaje por observación y el aprendizaje experiencia.
Importancia del desarrollo moral y de la relación entre profesores y alumnos como aspectos críticos de la educación del niño. -
finales de la década 30; El movimiento de los test y la consiguiente medición psicométrica.
-
Finales de la década 30; La investigación experimental era el modelo dominante de los estudios sobre el aprendizaje.