-
Hizo distinción entre la mnte y cuerpo. Hablo de la naturaleza social, moral y política del hombre. pensaba que las ideas existian en la mente del hombre desde su nacimiento, al menos en forma germinal; ésta es la controvertida doctrina de las ideas innatas. Diferenciación entre la apariencia y la realidad. Actividades especificas: distinguir los sentidos, la imaginación, la memoria, el deseo, los sueños los sentimientos (placer, dolor) y el conocimiento (conducta cognoscitiva).
-
Pensaba que el conocimiento era ua virtud, hablo de laintrospección y decía que la verdad esta dentro del ser humano pero esta oculta y debía ser excitada para ser vista.
-
Determinó no creer en ninguna verdad, hasta haber establecido las razones para creerla, loque lo llevo a tener una concepción rasionalista.
-
Partió de la conciencia de las representaciones fenoménicas del yo, ya sean provenientes del mundo externo o interno. Toma la estética trascendental. De el surgio el idealismo trascendental.
-
Padre de la psicología diferencial. Empezó a hacer encuestas y usar estadísticas para estudiar las diferencias individuales.
-
desarrollo cognitivo; inteligencia y pensamiento
-
Método para probar la capacidad mental de los niños a través del Test de lemnación.
-
Durante la primera guerra mundial se comenzaron a utilizar test psicológicos para reclutamientos militares. de igual manera los médicos comenzaron a preocuparse por saber que lesiones cerebrales afectan funciones psicológicas.
-
aborda la revisión crítica del concepto clásico del mundo material, como: la organización del pensamiento en 1917, investigación sobre el principio del conocimiento natural en 1919, concepto de naturaleza en 1920, el simbolismo en 1927, fundación de la razón en 1929 y modelos de pensamiento en 1938.
-
A través de sus investigaciones rechazo la teoría de la conducta de reflejo condicionada de Watson. Identificó algunos elementos principales de la cincia cognitiva como lo es la memoria y el aprendizaje.
-
Comportamiento cibernético del sistema nervioso.
-
fundamento social y cultural del desarrollo cognitivo y decia que la conciencia era el reflejo de la realidad.
-
Uno de los padres de le ciencia de la computación y precursor de la informática moderna, máquina de Turing.
-
Ayudo a la construcción de la computadora ENIAC que tenía el sistema lógico basado en las ideas de Turing. Construyo la computadora IAS también promovió el uso de monitores para visualizar datos.
en 1956 se gano el premio de la comisión de la energía atómica para sus aportaciones al diseño de la computadora. -
mapas cognitivos.
-
Creo el modelo de la neurona, se aproximo a diseñar redes nerviosas para el reconocimiento de entradas visuales a pesar de los camios en tamoño y orientaciones.
en el congreso de Hixon realizo una analogía entre la computadora electrónica y el cerero. -
Fundador de la cibernética.
-
lo constructos son un acercamiento a la personalidad; la racionalidad del ser ser humano
-
Reconoció procesos complejos entre los estímulos y ls respuestas. Modelos de representación: iniciativa, icónico, simbólico.
-
estructuras sintácticas y mentales heredadas y la generación del lenguaje.
-
Creó el módelo de procesamiento de información.
-
Sí´mbolos mentales.
-
psicología natural mentalista. Fundador del centro de estudios cognitivos de Harvard.
-
Su método es la escucha dicótica.
-
Comenzó a utilizar el termino psicología cognositiva.
-
Para el, objetivo de la psicología cognitiva es apartir de un imput sensorial y la información se puede transferir, reducir, elaborar, recuperarr y usar la información.
-
Aprendizaje verbal significativo.
-
Centrar todo en el individuo.
-
Psicología cognitiva: ciencia de objetiva de la mente. Para el el ser humano habla y comprende y estas son reglas monosintácticas.
-
Psicología cultural-hitórica evolutiva, relaciono el aprendizaje y el desarrollo
-
Uno de los fundadores del funcionalismo. El funcionalismo sostiene los procesos mentales no son una conducta observable, si no que son funciones mediadoras entre entadas sensoriales y salidas motoras.