-
Convierte la medicina en una disciplina.
Planteamiento racional. -
Padre de la filosofía.
Despierta el carácter analítico y contemplativo de la filosofía. -
Predominio del pensamiento mágico.
Dogmatismo religioso impuesto en todo aspecto de la vida humana.
Parálisis de ciencia en Europa. -
Ruptura con tradición: Misticismo y cristianismo.
El cuerpo y la razón pasan a ser los objetos de interés (era el alma cristiana).
El hombre empieza a ser considerado como un individuo en vez de ser sujeto de Dios. -
Padre de la filosofía moderna.
Liga el pensamiento filosófico con el pensamiento matemático. -
La realidad del hombre es doble (Dios se identifica con la naturaleza, la cual se manifiesta de forma activa o pasiva).
Busca comprensión auténtica de la realidad. -
Se propone descubrir un método para pasar entendimiento al saber.
Las sensaciones son la fuente de las ideas (ideas simples se relaciones con las cualidades de los objetos; ideas complejas derivan de la experiencia pero son formadas por la combinación de ideas simples). -
Primer representante del idealismo alemán.
El pensamiento para él es inconsciente. -
Se empieza a aplicar el modelo epistemológico y el metodológico de las ciencias naturales.
La psicología científica es altamente cuestionada y rechazada; es considerada inadecuada.
Se hace la distinción entre el conocimiento físico y el conocimiento filosófico. -
Fundador de la psicología experimental.
Define a la psicología como “La ciencia de la experiencia inmediata”. -
Padre del Condicionamiento Clásico.
Con su experimento del perro y la campana, demostró la existencia de los reflejos condicionados, los cuales surgen como respuesta a un estímulo aprendido por el individuo. -
Padre del Psicoanálisis.
Funda la Teoría del Inconsciente. -
Fundador del conductismo.
Reconoce la importancia de las tendencias innatas de la conducta. -
Desarrollador principal de la Teoría del Desarrollo Cognitivo Infantil.
Creía que los niños construían una compresión del mundo que los rodea para luego experimentar en él. -
Creador de la Teoría Sociocultural.
Sostiene que los niños desarrollan su aprendizaje mediante la interacción social. -
Considerado como uno de los padres de la neuropsicología moderna.
En su teoría neuropsicológica sostiene que cuando un sistema sufre daños, las funciones no desaparecen por completo, sino que hay una desorganización funcional que impide que el sistema opere correctamente, la cual aplicá al cerebro humano. -
Padre del Conductismo Operante.
Sostiene que las repercusiones del comportamiento ya sean positivas o negativas, afectan la probabilidad de que dicho comportamiento se repita o desaparezca en el futuro. -
Creador de la Pirámide de Maslow; Teoría de las Necesidades de Maslow.
Dice que las personas están motivadas por 5 categorías básicas de necesidades: Fisiológicas, de seguridad, de amor, de estima y de autorrealización. -
Creador de la Teoría de Aprendizaje Social.
Su teoría sugiere que la observación, la imitación y el modelaje desempeñan un papel esencial en el aprendizaje social.