-
Se define la "Yarda Inglesa" por la distancia comprendida entre la punta de la nariz de Enrique I
hasta su dedo pulgar con el brazo totalmente estirado. -
En Inglaterra es firmada una carta magna por el rey juan de Inglaterra, en la cual normalizo las pesas y
medidas para evitar las malas practicas comerciales -
Galileo descubre la "Ley del Péndulo" y fabrica un telescopio de potencia.
-
John Napier realiza el descubrimiento matemático de los "Logaritmos"
-
El gramo fue definido como el peso absoluto del volumen del agua del un diámetro cúbico o
fusión del hielo. -
Se establece la Convención del Metro, creando la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) en Sèvres, Francia. La BIPM se convierte en la autoridad central para la metrología a nivel internacional.
-
Se establece el Comité Consultivo de Unidades (CCU) como un órgano asesor de la CGPM para tratar cuestiones relacionadas con las unidades de medida del SI.
-
Se celebra la primera Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) en París, donde se adoptan los primeros prototipos internacionales de las unidades del Sistema Internacional de Unidades (SI).
-
Se redefine el metro en función de la longitud de onda de la radiación de kriptón-86, lo que permite una definición más precisa y universal.
-
El metro fue enviado a suiza para le grabaran nuevas lineas en la oficina internacional de pesos y
medidas -
La undécima CGPM redefine todas las unidades básicas en términos de constantes fundamentales de la física, sentando las bases para el Sistema Internacional de Unidades (SI) moderno.
-
La Revolución Francesa da lugar al sistema métrico decimal, que se convierte en el primer sistema de unidades de medida internacionalmente adoptado. El metro y el kilogramo son definidos como las unidades fundamentales.
-
La decimoséptima CGPM redefine el segundo en función de la frecuencia de la radiación emitida por el átomo de cesio, estableciendo el estándar para los relojes atómicos y la medida del tiempo.
-
La BIPM y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de los Estados Unidos desarrollan el reloj atómico de cesio primario internacional, conocido como NIST-F1, que establece un nuevo estándar para la precisión de la medida del tiempo.
-
La vigésima primera CGPM introduce la definición del metro basada en la velocidad de la luz en el vacío, ofreciendo una base aún más precisa para las mediciones de longitud.
-
La CGPM amplía el SI con la introducción del kelvin basado en la constante de Boltzmann, el ampere basado en la carga elemental y el candela basado en la eficacia luminosa.
-
La metrología cuántica comienza a ganar relevancia, con avances en la manipulación y medición precisa de sistemas cuánticos, lo que tiene implicaciones en la definición de unidades de medida aún más precisas.
-
Se lleva a cabo una revisión general del Sistema Internacional de Unidades (SI), que culmina en la redefinición de varias unidades en la 26ª CGPM, incluyendo el kelvin, el ampere, el mol y el candela.
-
Se celebra la Conferencia Mundial de Pesas y Medidas (CGPM) en la que se aprueban cambios significativos en la definición de varias unidades del SI, incluyendo el kilogramo, que se redefine en función de la constante de Planck.
-
La metrología continúa siendo crucial en la lucha contra la pandemia de COVID-19, especialmente en la calibración y certificación de equipos médicos y pruebas de diagnóstico.