-
Angel Manuel Quintero Duran
Jeferson Bermudez casallas
Breyner smith Gonzales -
1950-1955: No existían sistemas operativos como tal. Las computadoras se programaban en lenguaje máquina y se operaban manualmente. 1956: GM-NAA I/O – considerado el primer sistema operativo, desarrollado por General Motors para el IBM 704. Finales de los 50: Surgen sistemas por lotes (batch systems), que permitían ejecutar tareas de manera secuencial sin intervención manual.
-
1961: CTSS (Compatible Time-Sharing System) – uno de los primeros sistemas con time-sharing. 1964: IBM OS/360 – primer sistema operativo comercial importante para mainframes. 1969: UNIX (en los laboratorios Bell) – inicia la era de los sistemas operativos portables y multitarea.
-
1970: Se popularizan sistemas time-sharing. 1971: UNIX se expande y se convierte en la base de muchos sistemas futuros. 1976: CP/M (Control Program for Microcomputers) – popular en microcomputadoras. 1978: Apple DOS – primer SO para Apple II.
-
1981: MS-DOS – creado por Microsoft para IBM PC. 1984: Mac OS (System 1) – primer sistema con interfaz gráfica de usuario (GUI) ampliamente comercializado. 1985: Windows 1.0 – primera versión gráfica para MS-DOS. 1987: OS/2 – desarrollado por IBM y Microsoft (aunque no prosperó). 1989: NeXTSTEP – base de lo que luego sería macOS.
-
1991: Linux – proyecto de Linus Torvalds, sistema operativo libre tipo UNIX. 1992: Windows 3.1 – gran éxito comercial. 1993: Windows NT – arquitectura moderna para servidores y estaciones. 1995: Windows 95 – interfaz gráfica renovada y soporte para 32 bits. 1996: Palm OS – para dispositivos móviles. 1999: Mac OS 9 – último antes del salto a OS X.
-
2000: Windows 2000 y Windows ME. 2001: Windows XP – uno de los más exitosos de la historia. 2001: Mac OS X – basado en UNIX, estable y moderno. 2004: Ubuntu – distribución Linux para usuarios domésticos. 2007: iOS – sistema operativo para iPhone, inicio de la era de smartphones. 2008: Android – SO móvil basado en Linux.
-
2012: Windows 8 – interfaz táctil (Metro UI). 2015: Windows 10 – sistema universal con actualizaciones continuas. 2016: macOS (nuevo nombre para OS X). 2017: Chrome OS – popular en dispositivos educativos
-
2020: Windows 10X (cancelado) y transición hacia Windows 11. 2021: Windows 11 – nuevo diseño, optimizado para productividad e híbrido. macOS evoluciona a versiones como Big Sur, Monterey, Ventura, Sonoma. Android y iOS dominan móviles, con integración en la nube y soporte para IA. Linux sigue creciendo en servidores, supercomputadoras y entornos IoT. 2024-2025: sistemas operativos cada vez más enfocados en IA, computación en la nube y realidad aumentada/virtual.