-
La composición de la Torá (o Pentateuco, los cinco primeros libros de la Biblia: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio) fue un proceso que involucró a múltiples autores durante un período prolongado de tiempo. Si bien la tradición judía sostiene que los cinco libros fueron escritos originalmente por Moisés en algún momento del II milenio a. C.,
-
La cultura Hebrea o judíos quienes formaban la cultura Hebrea se asentaron en la región de Palestina, territorio que forma en la actualidad Israel, llamada en la antigüedad el País del Canaán o Tierra Prometida. Estaba situada al sur de Siria, en el Asia Menor.
-
Los Neviim («Profetas»). Se dividen entre dos períodos históricos divididos por el tiempo del cautiverio en Babilonia y entre dos clases de profetas, en función de sus escritos: mayores y menores. El sentido profético va más allá del vaticinio, es una invitación a la búsqueda de la luz de la esperanza mesiánica a través de la observancia de la ley de Dios. Josué
Jueces
Samuel
Reyes
Isaías
Jeremías -
El libro de los Jueces tiene su nombre por los diferentes gobernantes, llamados “jueces” , que son las figuras centrales del libro. Por lo general, esos jueces eran líderes y luchadores militares más que predicadores de rectitud. El libro describe las acciones de muchos de esos líderes, algunos de los cuales ayudaron a librar a los israelitas de los efectos de su comportamiento pecaminoso. Samuel.
-
Los Ketuvim que se subdivide en tres partes: Los libros poéticos, los cinco rollos de las festividades y los libros históricos.
Libro de los Salmos: Composiciones para el culto, acompañadas con música, al rey David.
Proverbios: Forma parte de Los libros sapienciales junto con Eclesiastés y Sabiduría, pertenecen a un tipo didáctico de enseñanzas morales breves.
Job: El libro de Job es un poema dramático cuyo tema es el dolor y la adversidad.
Saúl.
David.
Salomón.
Roboam. -
En el primer periodo, que se extiende desde los primeros tiempos hasta el año 900 a.C., se escribió casi toda la parte poética del Antiguo Testamento. Entre los siglos X y Vl a.C. se pusieron por escrito los libros que integran el Pentateuco o Torá, quedando así fijados unos textos se habían venido trasmitiendo oralmente de generación en generación. Conviene recordar, no obstante, que los manuscritos más antiguos conservados son de época muy posterior.
-
Al segundo periodo (900-586 a.C.) pertenecen la mayor parte de narraciones históricas relativas a los reinos de Israel y Judá, algunos de los Salmos, y los oráculos de algunos profetas.
-
Durante el tercer periodo (586 -165 a.C.) se escribieron los libros conocidos en la Biblia hebrea como ketu'bim (hagiógrafos), específicamente Eclesiastés, Job, Proverbios, y gran parte de los Salmos. Muchos escritos apócrifos (deuterocanónicos según la denominación en las biblias católicas) también pertenecen a esta época y gran parte del Antiguo Testamento fue traducido del hebreo al griego por eruditos judíos residentes en Egipto.
-
En el cuarto periodo (165 a.C.-135 d.C.), el Midras se dividió en dos partes, la Halaká y la Haggadá, por medio de las cuales se trataron temas teológicos y éticos, utilizando historias y anécdotas como los Escritos apocalípticos del Antiguo Testamento de Moisés, al profeta Daniel, al patriarca Enoch, y al predicador y reformista Esdras. A este periodo pertenecen los targumim o versiones del Antiguo Testamento al arameo, idioma de uso común entre los judíos de esa época.
-
El mayor logro durante el quinto periodo (135-475) fue el Talmud. Se terminó la versión conocida como el Talmud de Palestina y comenzó a elaborarse la versión más importante del llamado Talmud babilónico.
-
En el sexto periodo (470-740) se terminó el Talmud babilónico, se reunieron las primeras narraciones denominadas Haggadot (plural de Haggadá) y se creó la Masora, es decir, las anotaciones realizadas por ciertos rabinos al texto hebreo de las Escrituras.
-
En el séptimo periodo (740-1040), se recopilaron los primeros libros hebreos de oraciones (c. 880), y se escribió el primer diccionario del Talmud (c. 900) . En esta época apareció el Séfer ha-Mitzwot (El libro de los Preceptos), que pregonaba la vuelta a las Escrituras, escrito aproximadamente en el 770 por Anánben David, fundador de la secta judía de los caraítas.
-
Entre el séptimo periodo y el octavo (1040-1204) destacaron tanto en los reinos cristianos como en al- Ándalus. En este ambiente cultural, el más elevado del mundo occidental de esos siglos, se sientan las bases de la poesía hebrea moderna.
-
Del noveno periodo un gran escritor fue Saadia ben Josef ha-Gaón, autor de importantes obras teológicas y de una versión de gran parte de la biblia hebrea al árabe, así como de diversas obras poéticas. Los grandes centros de la cultura judía estuvieron, a principios de este periodo, en el Norte de África y posteriormente se desplazaron hacia occidente, alcanzándose en la España medieval la edad de oro de la literatura poética, científica y religiosa de los judíos.