-
Lightner Witmer fundó en la universidad de pennsylvania la primera clínica con el nombre de psicología clínica.
-
Sigmund Freud había fundado también el psicoanálisis como forma influyente de psicoterapia.
-
En la universidad de Pensilvania se formaban a los estudiantes en psicodiagnostico y psicoterapia.
-
Alfred Binet, creó en Francia la primera prueba práctica de "inteligencia”
-
Witmer también fundó una revista psicológica que continuó publicándose de manera irregular en la década de 1930, por un total de 23 volúmenes.
-
Esto debido a que witmer presentó el primer número de la revista de psicología clínica.
-
En la Primera Guerra Mundial se crean las baterías de test para medir la diferencias individuales en adultos.
-
Hollingworth, J. E. Wallace Wallin y otros fundaron una nueva organización profesional, la asociación americana de psicología clínica (AACP) el 28 de diciembre
-
La Sociedad de Psiquiatría de Nueva York prohibió el nombramiento de psicólogos como expertos en las comisiones oficiales encargadas de evaluar y diagnosticar los problemas mentales en la población escolar
-
Hollingworth sugirió la posibilidad de un título profesional distinto para profesionales, que ella calificó como el PsD o Doctor en Psicología y defendió la legitimidad de los psicólogos clínicos como testigos expertos en los tribunales.
-
La Psicología clínica se reintegro nuevamente a la división de la APA.
-
Se crea el primer congreso de Higiene mental en Washington, D.C.
-
Esto debido a la separación del psicoanálisis con la medicina y por tanto de la psiquiatría.
-
Otro evento que consolidó el inicio de esta disciplina es que a finales de esta fecha aparecieron los primeros programas de posgrados para los psicólogos clínicos en las universidades de Columbia y Boston.
-
La APA promulgó el código ético.
-
-
Para formar la asociación americana de psicología aplicada, en donde surge la psicología clínica que organiza sus propias instituciones y perfiles profesionales dentro de la psicología de la que forma parte.
-
En la segunda Guerra Mundial se consolida como tal la psicología clínica en EE.UU. Los soldados y civiles fueron evaluados psicológicamente con pruebas y entrevistas.
-
Organiza sus propias instituciones y perfil profesional
-
En este año se reconoce en EE.UU mediante certificación legal la especialidad de psicología clínica, empezando en el estado de Connecticut y extendiéndose sucesivamente al resto.
-
Dejando consigo mucha demanda para los psicólogos clínicos, porque millones de veteranos de la guerra tenían que re-adaptarse y esto fue creando un problema social. Lo cual generó que se habilitara un sistema de formación en psicología clínica con una serie de requisitos que fueron avalado por la Asociación Americana de Psicología (APA) y por instituciones estatales como el instituto de salud mental y el servicio de salud pública de EE.UU.
-
El cual fue avalado por la APA, siendo David Shakow quien creó la primera versión del modelo y lo introdujo a su comunidad académica. Este modelo se centró en la formación de la santa trinidad de la Psicología clínica, es decir, investigación científica, psicodiagnóstica y tratamiento psicoterapéutico.
-
como una profesión que implicaba el diagnóstico, el tratamiento, y la investigación relativos a los trastornos de los adultos.Para ello el psicólogo clínico habría de poseer el grado de Doctor (PhD).
-
Este comité (David Shakow's Commitee on Training in Clinical Psychology) tenía encomendado recomendar el contenido de los programas, establecer los criterios de entrenamiento a tener en cuenta por las Universidades y los servicios de formación en régimen de residencia, y evaluar e informar sobre los programas en curso.
-
Organización internacional multidisciplinaria de defensa y educación de base que se ocupa de todos los aspectos de la salud mental promover, entre todas las personas y naciones, la prevención de los trastornos mentales y emocionales, el tratamiento y la atención adecuados para las personas con tales trastornos y la promoción de la salud mental su primer presidente y posterior director fue el doctor J.R. Rees
-
Por medio de un Congreso en londres que dio lugar a tres congresos sucesivos: uno de “psiquiatría infantil” (al que asistieron Anna Freud y Melanie Klein), otro de “psicoterapia médica” y un tercer congreso de “salud mental”. Con lo cual el Tercer Congreso Internacional de Higiene Mental se transformó en el Primer Congreso Internacional de Salud Mental, bajo la presidencia de Rees.
-
Se publica la primera edición del manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales DSM - 1
-
Entendida entonces como la práctica del psicoanálisis, como un procedimiento estrictamente médico. Y, por tanto, cualquier psicólogo que practicara psicoterapia, estaría incurriendo en una práctica ilegal y denunciable.
-
El Instituto Nacional de Salud Mental.
-
En esa línea de consolidación y reconocimiento, el consejo de la asociación americana de psiquiatría aprobó una resolución a favor de la especialidad de la Psicología Clínica.
-
Como una propuesta de principios éticos que sirvan para orientar a los médicos y a otras personas que realizan investigación médica en seres humanos. . La investigación médica en seres humanos incluye la investigación del material humano o de información identificables.
-
Este código fue elaborado por el comité ad hoc y lo sometió a todas las facultades de Psicología, a todas las asociaciones profesionales, a psicólogos de distintas regiones del país. Se discutió en simposios y en congresos.
-
El cual reglamenta el ejercicio de la profesión del psicólogo en el país.
-
Surgió el interés en la comunidad psicológica, liderada por la Sociedad Colombiana de Psicología, en actualizar el código ético del psicólogo en Colombia de 1974.
-
El 10 de octubre se celebró por primera vez el Día Mundial de la Salud Mental por iniciativa de la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH) que se celebra en más de 100 países.
-
Proporciona atención de salud mental y conductual integral y continua para individuos y familias; consulta a agencias y comunidades; formación, educación y supervisión; y la práctica basada en la investigación.
-
El nuevo código se basa en de 1974, en la ley de 1983 y en los desarrollos más recientes a nivel nacional e internacional, el cual se realizó con la participación de un comité organizado por la Unión Internacional de Ciencia Psicológica (IUPSYS), la American Psychological Association (APA), la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP), la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), el Colegio Oficial de Psicólogos de España, la Constitución Política de Colombia de 1991, etc.
-
En la cual se debe Brindar atención de consulta externa de psiquiatría, medicina general y de psicología.
-
La cual reglamenta el ejercicio de la profesión de la Psicología y establece el correspondiente Código Deontológico y Bioético, dentro del cual se crean y reglamentan el Tribunal Nacional y los Tribunales Regionales Deontológicos y Bioéticos, además se definen pautas relativas a los procesos disciplinarios para los profesionales de la psicología.
-
Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC).
-
Cuyo interés ha sido velar por dignificar la profesión de la psicología y concienciar al gremio sobre la importancia de hacer actuaciones profesionales que se enmarquen dentro de los más altos estándares legales y éticos. Su función pública principal es adelantar procesos disciplinarios y sancionar las faltas deontológicas establecidas en la Ley 1090.
-
Sobre “Carga mundial de trastornos mentales y necesidad de que el sector de la salud y el sector social respondan de modo integral y coordinado a escala de país”.
-
Reconoce la función esencial de la salud mental en la consecución de la salud de todas las personas. El plan está enfocado desde el punto de vista de la totalidad del ciclo de vida, pretende alcanzar la equidad a través de la cobertura sanitaria universal, y hace hincapié en la importancia de la prevención.
-
Fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) la cual busca crear conciencia acerca de este tema, así como impulsar distintos esfuerzos que la promuevan. Dicha conmemoración parte de lo establecido en el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que dice que "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos", ya que esto debe incluir a las personas que viven con una enfermedad mental.
-
Sancionada por el ex-presidente de la república, Juan Manuel Santos en el cual se garantiza el derecho a la salud mental de los colombianos a través del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Esta Ley incluye a la salud mental como parte integral de la salud general de la población y como componente esencial de bienestar y del mejoramiento en la calidad de vida de los colombianos