-
Se registra que desde estos años Los seres humanos recolectaron y se alimentaron con granos silvestres.
-
Los cerdos fueron domesticados en Mesopotamia hacia 11 000 a. C., seguido por las ovejas entre 11 000 y 9000 a. C. En Mesoamérica
-
el teosinte salvaje fue domesticado como maíz hacia 10000 a. C. especialmente en México, de donde se difundió hacia el norte hasta el Canadá y hacia el sur hasta la Argentina.
-
A partir de 9500 a. C. se empezó a cultivar los ocho cultivos fundadores neolíticos en el Levante mediterráneo. como el farro, trigo escanda, cebada, guisantes, lentejas, yero, garbanzos y lino
-
La caña de azúcar t algunas verduras de raizes son unos de los cultivos más antiguos en el mundo, no se tienen datos concretos de cuándo inician su siembra, se cree que ésta empezó 7.000 años A.C. como un tipo de césped en la isla de Nueva Guinea y de allí se extendieron a Borneo, Sumatra e India.
-
El arroz se domesticó en China entre 11 500 y 6200 a. C. ( no es exacto), seguido de poroto chino, soya y poroto azuki.
-
En los Andes en América del Sur se domesticaron la papa, los frijoles y la coca entre 8000 y 5000 a. C., así como las llamas, las alpacas y los cuyes.
-
Las primeras herramientas agrícolas, que específicamente pueden calificarse como tales, acompañan el desarrollo de la agricultura desde el período neolítico, hace unos 8000 años. Ya entonces hay datación de herramientas usadas para las labores de siembra, recolección, secado y almacenaje de cereales y otros cultivos.
-
El sorgo tiene origen en Africa tropical. Fue uno de los primeros cultivos domesticados por el hombre para su alimentación y la de sus animales. Se domesticó en la región del Sahel, su introducción en USA posibilitó su difusión extensiva.
-
En este mismo período se cultivaron e hibridaron plátanos en Nueva Guinea.
-
El algodón fue domesticado en Perú por 3600 a. C. luego en México hace 8.000 años. Luego en Asia hace unos 7.000 años y muy por detrás griegos y árabes encontraron sus bondades a través de Alejandro Magno.
-
hacia el 1 d. C. los cultivos de Mesoamérica empezaron a desplazar a los cultivos originales. Hacia el 900 d. C. el maíz procedente de Mesoamérica se había convertido en el cultivo principal desplazando a las especies locales aclimatadas originalmente en la región. Eso permitió un aumento de la población considerable.
-
tanto en el mundo islámico como en Europa— la agricultura se transformó con el uso de técnicas mejoradas y la difusión de plantas de cultivo, incluida la introducción en Europa, por al-Ándalus, de cultivos como la caña de azúcar, el arroz, el algodón y árboles frutales como la naranja.
-
El intercambio colombino trajo cultivos de América a Europa, como el maíz, patata, batata y mandioca, y por otro lado se introdujeron cultivos del Viejo Mundo en América, como el trigo, cebada, arroz y nabos, así como ganado, incluyendo caballos, ganado vacuno, ovejas y cabras.
-
Poco después de la revolución neolítica, se introdujo el riego, la rotación de cultivos y los fertilizantes, y en los últimos 200 años, a partir de la revolución agrícola británica, la agricultura se desarrolló a un ritmo mucho más rápido.
Desde 1900, la agricultura en las naciones desarrolladas, y en menor medida la de las naciones en vías de desarrollo, experimentó un fuerte aumento en la productividad a medida que la mano de obra humana