-
Incluyó 39 categorías más. Se presentaron discusiones sobre terminología especialmente en esquizofrenia. Un año después del IDC-8 (1967). La revisión limitó la influencia de Meyer, mientras creció la influencia del psicoanálisis y los neokrapelianos que juntos podían extender su uso por profesionales. Supuso la novedad de aplicar el modelo médico a los síndromes mentales haciendo clusters sintomáticos
-
apareció como una recopilación del IDC-4 (1948) de la mano de dos personalidades Meyer (psiquiatra organicista) y Menninguer (psicoanalista) además de la colaboración de los psiquiatras del Ejército y los médicos del NIMH, mostró que era alto para las psicosis con base orgánica, pero malo en otras categorías.
-
La clasificación de la Standard Nomenclature fue insatisfactoria y se pidió ayuda a psiquiatras y psicólogos. Así nacieron los DSM que tuvieron muy en cuenta el IDC y pronto lo sustituyó en extensión de uso.
-
importante para la constitución de la clasificación americana ha sido la Conferencia sobre Nomenclatura de Enfermedades que tuvo lugar en donde la Asociación Médica Americana, AMA, se encargó de confeccionar un listado de enfermedades mentales.
-
primer intento en el mundo americano fue de la Asociación Americana de Psicología Médica, AMPA liderado por el doctor Salmon.
-
El gobierno de Francia realizo la primera conferencia internacional para revisar las listas internacionales de causas de defunción. Promocionado por la OMS, en sus cuatro primeras ediciones sólo incluyó este tipo de alteraciones. Europa se convirtió así en la pionera de la clasificación de las alteraciones mentales.
-
Kraepelin, en su manual de Psiquiatría el padre de la clasificación de los trastornos mentales tal como los consideramos actualmente, puesto que elaboró un sistema para constituir grupos de pacientes con sintomatología homogénea que constituían un síndrome. Sus criterios se fundaban en las causas orgánicas: hereditarias, metabólicas, endocrinas, alteraciones cerebrales. Por eso las clasificaciones actuales comenzaron sólo por las enfermedades mentales con causa orgánica.
-
Clasificación Adoptada En en una reunión celebrada en Ottawa, Canadá, la Asociación Estadounidense de Salud Pública (American Public Health Association, APHA) recomendó que los registros civiles de Canadá, México y los Estados Unidos adoptaran la clasificación de Bertillon y sugirió además que fuera revisada cada 10 años.
-
El informe de este comité fue presentado por Bertillon en la reunión del Instituto Internacional de Estadística celebrada en Chicago en 1893, donde se decidió adoptarlo. La clasificación preparada por Bertillon, Por todo esto, la clasificación de 1893 es conocida con el nombre de la clasificación de Bertillon.
-
Correcion y clasificación, William Farr Medico estadístico. Fue el primero que afirmo que las enfermedades son transmitidas a través de sustancias muertas, en la que basa su Teoría Miasmática. internacional.
-
las enfermedades son transmitidas a través de sustancias muertas, en la que basa su Teoría Miasmática. William Farr amplió y corrigió la clasificación de Cullen y puso las bases para las futuras clasificaciones. La clasificación de Farr estaba dividida en cinco grupos: enfermedades epidémicas, enfermedades constitucionales (generales), enfermedades localizadas clasificadas conforme al sitio anatómico, enfermedades del desarrollo, y enfermedades que son consecuencia directa de un trauma
-
D’Espine, por su parte, clasificó las enfermedades según su naturaleza (gotosa, herpética, hemática, etc.). La idea de Farr de clasificar las enfermedades según su localización anatómica se construyó 139 enfermedades Se dedicó a mejorar y a lograr que su uso y aplicación fueran uniformes desde el punto de vista internacional.
-
fue la clasificación synipsis William Cullen realiza la clasificación mas corriente de las enfermedades con el título de Synopsis Nosologiae Methodicae.
-
el extenso trabajo de Sauvages se publicó con el titulo de Nosología Methodica. Contemporáneo de Sauvages fue el gran metodólogo Linneo (1707– 1778), una de cuyas obras fue titulada Genera Morborum. A comienzos del siglo XIX la clasificación más corriente de enfermedades era la de William Cullen (1710–1790), de Edimburgo, publicada en 1785 con el título de Synopsis Nosologiae Methodicae.
-
Sir George estadístico australiano realiza primer ensayo de la clasificación sistemática de enfermedades le concede el mérito a François Bossier de Lacroix también conocido por Sauvages
-
Escribió Synopsis nosologicae metodice (1769), que continuó publicándose hasta 1823.El libro más difundido de su doctrina es First Lines of the Practice of Physic (1778-1784).
-
Kant en Antropología, y. Pinel en Nosología Filosófica ampliaron y matizaron la clasificación. Distinguieron dos clases de manía (con y sin delirio), conservaron Melancolía y Demencia y añadieron Idiocia.
-
Barrough Introdujo una tercera categoría: la Demencia.
-
La primera clasificación de los trastornos psicológicos proviene de Grecia. Hipócrates