Línea de tiempo - Elementos curriculares en la Educación Matemática Por Danna Cortes y Eddy Castellanos

  • Constitución política de Colombia

    Constitución política de Colombia
    En la constitución política de Colombia se establece la educación como un derecho fundamental para los niños y los adolescentes (Art 44,45). Se menciona el acceso a la cultura, enseñanza artística, científica, técnica, profesional; la instrucción cívica en las instituciones públicas y privadas como obligatoria (Art 41,70). Es responsabilidad del estado velar por la calidad de este servicio y derecho (Art 67,64,300,366, 356,336,78). Abre un campo para la educación superior y su acceso (Art 69,70)
  • Ley 115: Ley General de Educación

    Ley 115: Ley General de Educación
    Este documento establece unas normas generales para regular la educación, así mismo define la educación y establece unos fines con que se debe brindar la educación. Se especifican las funciones del MEN.
    Establece unas áreas obligatorias para tener en cuenta en el currículo, dentro de ellas Matemáticas
    Se menciona que los currículos deben ser adaptados a las comunidades en que se vayan a implementar, de igual manera las SE brindarán la asesoría a las instituciones si lo necesitan.
  • Decreto 2247

    Decreto 2247
    Se establecen normativas para preescolar que es de los 3-5 años donde están los grados prejardín-jardín-transición.
    Las actividades deben ser lúdico-pedagógicos que promuevan las dimensiones del desarrollo humano. La evaluación sería un proceso integral, sistemático, permanente, participativo y cualitativo.
    El currículo debe ser un proceso permanente de construcción, presentan los principios para la educación preescolar; los lineamientos, orientaciones y logros son los que emita el MEN.
  • Lineamientos curriculares

    Lineamientos curriculares
    La finalidad de este documento legal es dar cumplimiento al Art 78 de la ley 115 refiriéndose a la regulación del currículo en matemáticas.
    Propone un enfoque de sistemas que abarca el pensamiento lógico-matemático entendiendo en totalidad las estructuras, elementos, operaciones y relaciones propias de cada pensamiento.
    Se divide en 5 pensamientos, 5 procesos y 3 contextos, esto generará una visión del conocimiento matemático promoviendo seres democráticos, conscientes, reflexivos de la sociedad
  • Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas

    Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas
    Surge el concepto de “ser matemáticamente competente”, desarrollando en los estudiantes ciertas habilidades, destrezas, aptitudes etc. propias del pensamiento matemático; con la finalidad de ser competentemente en la sociedad teologizada. Se habla de estándares ya que estos son referentes para evaluar las competencias que se adquieren en la escuela por cada agrupación de grado, tiene una orientación vertical y horizontal donde es transversal a todos los pensamientos y grados de escolaridad.
  • Orientaciones curriculares para el campo del pensamiento matemático : Colegios públicos de excelencia para Bogotá

    Orientación hacia una propuesta curricular del campo del pensamiento matemático abarcando los fines y principios de los colegios públicos de excelencia. Tiene 3 componentes: Eje, procesos cognitivos del contenido matemático, estrategia, medios planeados e intencionados y subcampos tipos de pensamientos. Presenta una articulación vertical y horizontal en línea con EBC.
  • Decreto 1290

    Decreto 1290
    Este documento reglamenta la evaluación y contempla al ICFES como entidad que regula y califica el nivel educativo de los estudiantes y las instituciones respectivamente, a su vez estas son las responsables de promover a los estudiantes.
    Se establecen unas responsabilidades del MEN, las secretarías de educación, junto con los establecimientos educativos, también los deberes y derechos de los estudiantes y padres de familia. La valoración se da por desempeño bajo-básico-alto-superior.
  • DBA V1

    DBA V1
    Se crea una primera edición con la finalidad de generar una fácil comprensión de los pensamientos a toda la comunidad educativa. Pretende explicitar por grado que competencias se deben desarrollar en relación con cada pensamiento y como va evolucionando a medida que se aprueba el grado de escolaridad. Se genera una segunda edición después de varias mesas de discusión.
  • Mallas de aprendizaje

    Mallas de aprendizaje
    En este documento se muestra una fácil comprensión de los DBA y su respectiva implementación en los PEI de los colegios, teniendo en cuenta una relación directa con los procesos generales, los pensamientos y los contextos,; al igual los posibles errores que pueden cometer los estudiantes y una manera de abordarlos didácticamente.
    Las Mallas de aprendizaje son un recurso para el diseño curricular de los establecimientos educativos en sus distintos niveles; llevan al terreno practico de los DBA.
  • DBA Volumen 2

    DBA Volumen 2
    Este documento plantea unas rutas de aprendizaje que se dan cuenta de unos enunciados, evidencias de aprendizaje y ejemplos, alineados con los LC y EBCM.
    Se explicita los conocimientos, habilidades y aptitudes que debería tener un estudiante en cada grado involucrando su cultura y mostrando progresivamente los procesos generales en cada pensamiento. No se considera una propuesta curricular ya que se ve como una orientación a la comunidad educativa complementándose con el PEI de cada institución.