1591376845 052063 1591377055 noticia normal recorte1

Línea de tiempo crítica: Antes y después del Estado Social de Derecho en Colombia

  • 1945 – 1970: Estado benefactor incipiente

    1945 – 1970: Estado benefactor incipiente

    Se inicia una intervención económica para promover el desarrollo industrial. Predomina la idea del Estado productor y planificador, no garante de derechos. Los servicios públicos son exclusivos del Estado, sin participación ciudadana. El gasto social era reducido y concentrado en zonas urbanas.
  • 1974 – 1989: Apertura económica y crisis social

    1974 – 1989: Apertura económica y crisis social

    Se adopta una visión más liberal y centralista del Estado.
    Privatización parcial de empresas públicas.
    Aumento de la deuda externa y desigualdad económica.
    Los derechos sociales no tenían rango constitucional. “El Estado debía promover la prosperidad, pero no garantizarla.”
  • 1991: Nace el Estado Social de Derecho

    1991: Nace el Estado Social de Derecho

    La Constitución de 1991 redefine el papel del Estado como garante de derechos fundamentales y sociales.
    Introduce principios de igualdad, solidaridad, participación y descentralización.
    El gasto público adquiere un enfoque social y redistributivo.
    Artículo 1: “Colombia es un Estado Social de Derecho, fundado en el respeto de la dignidad humana.”
  • 1993 – 2000: Reformas estructurales sociales y fiscales

    1993 – 2000: Reformas estructurales sociales y fiscales

    Ley 100 de 1993: Crea el Sistema General de Seguridad Social en Salud y Pensiones. Se fortalece la inversión en educación, salud y vivienda a través del gasto social. Se consolida el Sistema General de Participaciones (SGP) para transferencias a territorios.
  • 2001 – 2010: Expansión de derechos y participación ciudadana

    2001 – 2010: Expansión de derechos y participación ciudadana

    Creación de mecanismos de acción de tutela y veedurías ciudadanas. Avanza la descentralización administrativa y fiscal. El Estado asume la función de garantizar servicios públicos esenciales.
    “Toda persona tiene derecho a acceder a los servicios públicos y a exigir su prestación eficiente.
  • 2011 – Actualidad: Estado garante, incluyente y social

    2011 – Actualidad: Estado garante, incluyente y social

    Incremento del gasto público en sectores sociales y programas de equidad. Reconocimiento de nuevos derechos: medio ambiente, igualdad de género, paz y acceso a la información. Fortalecimiento del control ciudadano sobre el uso de recursos públicos. Desafío persistente: corrupción y desigualdad regional.