Línea de Tiempo Colombia Siglo XIX

  • La Gran Colombia

    La Gran Colombia
    La Gran Colombia fue un Estado multinacional del noroeste de América del Sur formado por Simón Bolívar en 1819. Estaba integrado por los actuales territorios de Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador. Fue creada por el Congreso de Angostura, en 1819, a través de la Ley Fundamental de la República
  • La Constitución Boliviana

    La Constitución Boliviana
    La constitución de 1821, es también conocida como la constitución de Cúcuta, tuvo como objeto la creación de la Gran Colombia mediante la unificación de Colombia, Panamá y Venezuela., en el que se ratifica como Presidente de la República a Simon Bolivar y como Vicepresidente a Francisco de Paula Santander.
  • La Disolución De La Gran Colombia

    La Disolución De La Gran Colombia
    El país se disolvió a finales de la década de 1820 e inicios de los años 1830, por las diferencias políticas que existían entre partidarios del federalismo y el centralismo, así como por las tensiones regionales entre los pueblos que integraban la república.
  • La República de La Nueva Granada

    La República de La Nueva Granada
    República de la Nueva Granada fue el nombre que recibió la república unitaria creada por las provincias centrales de la Gran Colombia tras la disolución de ésta en 1830. Mantuvo ese nombre desde 1831 hasta 1858, cuando pasó a llamarse Confederación Granadina
  • Partidos Políticos

    Partidos Políticos
    En 1848 se publicó el programa del partido liberal y en 1849 el programa del partido conservador.
    La sociedad empezó a identificarse y respaldar las ideas de los partidos que desde ese momento se
    disputarían el control del gobierno
  • Las Reformas

    Las Reformas
    José Hilario López gobernó de 1849 1853. Fue elegido con el apoyo de los liberales y artesanos y con la
    oposición de los conservadores.
    José Hilario López realizó reformas radicales que buscaban acabar con el orden social
    y económico heredado de la Colonia.
    Estas medidas se conocen con el nombre de REFORMAS DE MEDIO SIGLO
  • La Constitución de Río Negro

    La Constitución de Río Negro
    La Constitución de 1863 estableció una confederación de nueve estados soberanos que disfrutaban de amplia autonomía fiscal y de sus sistemas legales, los que propiciaron el aumento en el recaudo de impuestos y en el gasto público que más beneficiaba a los ciudadanos de cada uno de ellos.
  • La Regeneración

    La Regeneración
    La Regeneración fue el movimiento político y Miguel Antonio Caro el ideólogo que hicieron que Colombia retornara a la matriz institucional centralizada legada por los españoles, en reacción a la dirección liberal y federalista que pretendió orientarla por la senda del desarrollo capitalista
  • Constitución 1886

    Constitución 1886
    En la Constitución de 1886, “centralista, hispánica y confesional”,10 se pueden apreciar cuatro rasgos fundamentales: “Unidad nacional, libertad religiosa, derechos para todos, estabilidad y autoridad”, que corresponden a la siguiente explicación.
  • La Hegemonía del Partido Conservador

    La Hegemonía del Partido Conservador
    Entre 1899 y 1902 se desarrolló en Colombia la Guerra de los Mil Días, un conflicto armado entre liberales y conservadores. La victoria fue obtenida por el bando conservador y se dio por terminada con los tratados de paz de Neerlandia y Wisconsin.