-
-
-
-
Enfrentamiento por parte de los Liberales en contra del Presidente Miguel Antonio Caro por las restricciones que este instauró a las libertades.
-
-
Debido a la edad del Dr. Sanclemente (85 años) debió retirarse de Bogotá pues su altura lo afectaba, e ir a Anapoima. Quedó como presidente Marroquín quien gobernó del 7 de agosto de 1.898 al 3 de noviembre del mismo.
Los nacionalistas vieron amenazada su hegemonía y presionaron al Dr. Sanclemente para que asumiese el poder de nuevo, lo cual hizo el tres de noviembre de 1.898. -
El tratado de paz definitivo se firmó el 21 de noviembre de 1902 a bordo del acorazado estadounidense Wisconsin atracado en la bahía de Panamá.
-
el gobierno y congreso panameño concedieron a los Estados Unidos, a través del tratado Hay-Bunau-Varilla, el control a perpetuidad de la zona del canal, el cual se mantuvo hasta el cumplimiento de los Tratados Torrijos Carter.
-
En su programa de restauración, fomentó la paz nacional, el mejoramiento de la economía y el saneamiento de las finanzas públicas. Impulsó las obras públicas, especialmente carreteras y ferrocarriles. Los caminos coloniales se fueron convirtiendo en carreteras, precisamente en una época cuando se importaron los primeros automóviles. En el quinquenio se imprimió una idea económica con tendencia a la modernización, infundiendo conciencia sobre los recursos óptimos.
Se crearon nievas industrias -
El país se dividió en 35 departamentos.Para poder establecer el orden en un país con tendencias anárquicas,el presidente gobernó con mano fuerte,dentro de las ideas de Orden y Progreso.Ante la oposición,disolvió el Congreso y nombró una Asamblea Nacional Constituyente con participación del liberalismo. Cuando estableció la Asamblea se convirtió en dictador, lo cual dio motivo al movimiento nacional contra la dictadura, el cual culminó en 1909,con un movimiento estudiantil de los trecemercistas.
-
Estados Unidos normalizó sus relaciones con Colombia, por medio de un tratado Urrutia-Thomson. firmado en abril de 1914 durante el gobierno de Carlos E. Restrepo. En este tratado, Colombia reconoció la separación de Panamá y fijó límites con el mismo. Por su parte, Estados Unidos se comprometió a pagar 25 millones de dólares a Colombia como indemnización por haber influido en la separación.
-
Durante este gobierno, el país recibió 25 millones de dólares del gobierno estadounidense como indemnización por la separación de Panamá. Este dinero se destinó a la construcción y ampliación de obras públicas y vías férreas en zonas como Antioquia y el Pacífico. Ospina trajo al país misiones de técnicos extranjeros.
-
Fue la matanza de los trabajadores de la United Fruit Company,se produjo entre el 5 y 6 de diciembre de 1928.El Miguel Abadía Méndez decidió poner fin de manera violenta a una huelga de un mes organizada por el sindicato de los trabajadores que buscaban garantizar mejores condiciones de trabajo.El gobierno anunció que los acontecimientos de Ciénaga habían dejado 13 muertos y 19 heridos.Pero las comisiones de investigación descubrieron fosas comunes y se cree que las víctimas fueron más de 1.500.
-
Fue el primer presidente Liberal después de la república conservadora, se encontró con un país totalmente conservador. Repartió los ministerios y gobernaciones entre los dos partidos (liberal y conservador) en un proceso que él llamó la Concentración Nacional. Fomentó el desarrollo de la infraestructura e industria nacional, especialmente al sector petrolero; también fundó la Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero, el Banco Central Hipotecario y la Federación Nacional de Cafeteros.
-
Período en el que el partido Liberal Colombiano permaneció en el poder. Se caracterizó por sus intentos de modernización de las estructuras sociales del país y por el paulatino aumento de la violencia e intransigencia política.
-
el primero de septiembre, tropas peruanas invadieron el puerto de Leticia sobre el Río Amazonas. En Colombia, este hecho produjo la exaltación del nacionalismo, al punto de que los liberales y conservadores se unieron para apoyar al gobierno y al ejército, cosa que postergó durante un tiempo el resurgimiento de la violencia bipartidista.
-
Su gobierno fue conocido como “La Revolución en Marcha”. Fue tachado de populista y hasta comunista.
-
Esta reforma protegió los derechos de los trabajadores y efectuó una reforma agraria que favoreció a los campesinos, organizó el sindicalismo y el derecho a la huelga y promovió el desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia, también se declaró por primera vez a la mujer como ciudadana (pero las mujeres no podían votar ni tener ningún tipo de participación política); en su mandato también instauró la libertad de culto y conciencia al igual que la protección de la maternidad.
-
-
se conoce como“La Gran Pausa”,ya que,iba en contra de la revolución en marcha de López,elevó a categoría de embajada a las delegaciones colombianas en distintos países de América;aprobó el sindicalismo sin permitirle desgracias ni atropellos a la ley y sin permitirle participación política;Fundó la Radio Difusora Nacional de Colombia y la escuela de cadetes de policía Gral. Santander;estableció el descanso remunerado;Creó el ministerio de Trabajo y estrechó lazos con Estados Unidos.
-
-
Durante las elecciones de 1942,López se enfrentó contra otro candidato liberal, Carlos Arango Vélez.A comparación de su primer período presidencial,López Pumarejo no continuó con las reformas.La creciente crisis política del momento,además de la impopularidad y desconfianza creciente hacia el mandatario causaron que en Julio de 1944 se diera un intento de golpe de estado por un grupo militar.Por lo anterior,López renunció en 1945 y fue remplazado por el también liberal,Alberto Lleras Camargo.
-
-
-
Fue el último presidente de la República Liberal.Dio participación a los conservadores, su gobierno fue de control del orden público y manejo de la situación económica.Fundó la Flota Mercante Grancolombiana consolidada en 1946.Afrontó una situación difícil,ya que el partido liberal se hallaba dividido entre los seguidores de Jorge Eliécer Gaitán y de Gabriel Turbay.Se aproximaban las elecciones y el partido conservador se encontraba reunido en torno a Mariano Ospina Pérez,quien resultó vencedor.