-
-
-
En 1940 quedan suspendidas todas las organizaciones juveniles y se crea el Frente de Juventudes, inmerso en la mística nacional e imperial del momento. Subsisten asociaciones infantiles y juveniles al amparo de la iglesia.
-
-
-
-
Creación de Euskalerriko Eskautak
-
Cae el Frente de Juventudes y es sucedido por la OJE.
-
Se crea el Movimiento Scout Católico
-
-
Hasta finales de 1960 no se daban luchas colectivas en los barrios. Entonces empiezan a surgir las primeras Comisiones de Vecinos , Comunidades de propietarios o Agrupaciones de comerciantes que se unen para luchar por un problema en concreto.
-
Al final de la década de los sesenta acudimos a un auge de los "Clubs Juveniles" que cubren el hueco que produce la crisis de los Movimientos Apostólicos en la Iglesia.
-
Hacia el año 1968-70 comenzaban a llegar de forma clandestina a nuestro país los primeros escritos de Pablo Freire. La importancia de las aportaciones del movimiento de desarrollo comunitario, enraizado en la Pedagogía del Oprimido, como elemento liberador de las opresiones del pueblo
-
-
Junto a Cáritas Diocesana de Bilbao se aglutina un grupo de personas que hacen posible el funcionamiento de un Servicio de Colonias y Tiempo Libre, nacido de contactos mantenidos con el "Servei Colonies de Barcelona".
-
La corriente social del "estado de Bienestar" proviniente de Europa y EEUU, que sustentan la "Civilización del Ocio".
-
Se constituye el Departamento de Educación de Cáritas que estaba formado por: EDEX, Servicio de Colonias y Tiempo Libre, Desarrollo Comunitario, Servicio de Juventud, Servicion de Información y Documentación.
-
Nace en Bilbao el primer Servicio de Tiempo Libre de Deficientes Mentales, dependiente de la Asociación Vizcaína pro Subnormales.
-
Se publica el libro "Clubs Juveniles en acción" que trata de recoger un planteamiento común de muchos Clubs Juveniles. Clubs con los que había tenido contacto en Euskadi y resto del estado.
-
La progresiva liberalización del control estatal y político sobre el Tiempo Libre tiene sus ramalazos restrictivos como el célebre Decreto de la Presidencia del Gobierno sobre "organización e inspección de campamentos, albergues, colonias y marchas juveniles" que provocó una fuerte reacción, especialmente en ambientes eclesiásticos.
-
-
-
-
-
-
-
-
La constitución de Euskalherriko Eskautak formada con las Supradiocesanas de Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Navarra.
-
-
Reconocimiento a las Escuelas de Animación Sociocultural.
-
-
-
-