-
Period: 11,000 BCE to 500 BCE
Administración en la Antigüedad
[ Desde la Prehistoria hasta el Siglo XVII ] -
10,000 BCE
PreHistoria
La administración se remonta miles y miles de años atrás, desde la era de los cavernícolas, En ese tiempo no se tenia idea de que era administrar, ni siquiera se conocía el termino de administración o cualquier otro, sin embargo las labores que se ejecutaban y las tareas, se realizaban con precisión y organización entre grupos cavernícolas. Sin saberlo, con el simple echo de organizar los grupos para salir a cazar, ya se impartía el rol de Administrador -
4000 BCE
Mesopotamia
En el 4000 A.C la base de la administración era la religión (por parte de Sacerdotes) y agricultura (por parte de los campesinos) Era una sociedad Jerárquica y rígida, La cual era Dirigida por El Rey, seguido de Sacerdotes y Guerreros, Después los Escribas y Funcionarios (Únicas personas que podían leer en su momento) Luego Campesinos, Mercaderes, Artesanos y Ganaderos, llegando por ultimo a los esclavos, Dicha sociedad vivía de la economía por parte de agricultura y comercio. -
3000 BCE
Antiguo Egipto
La administración en el antiguo Egipto estaba conformada por el faraón, seguido de Nobles y Sacerdotes, Luego Funcionarios, soldados y escribas, Siguiendo con los comerciantes y artesanos para terminar con los esclavos, si bien el régimen es similar a la Mesopotamia en este punto de la historia las leyes y las políticas eran mas fuertes, ya que las personas creían en deidades y Dioses, Los cuales en sus creencias decían como se debían realizar las cosas por medio de su Faraón como intermediario -
1700 BCE
Babilonia
Babilonia es considerada una de las ciudades mas avanzadas para su epoca, ya que su organizacion y administracion estaba muy elevado, Tan elevado que a partir de este momento se hizo saber la existencia de un salario minimo, responsabilidad no tranferible, control de la produccion e incentivos salariales con el fin de tener una estructura equilibrada. Y al igual que Mesopotamia y Egipto su Piramide estaba conformada por El Rey, Saserdotes, Soldados, Comerciantes, Campesinos y Esclavos -
500 BCE
Imperio Chino
La organización en la antigua china era muy Feudal, ya que la jerarquía se basaba en el linaje y era gobernada por los Emperadores. También se basaba en creencias hacia Dioses y espíritus. En ese tiempo se creía que los espíritus gobernaban el mundo y debían mantener un comportamiento especifico para no molestar a los espíritus. En esta época en la administración existían algunos cargos o roles como, Ministro de Ceremonias, Ministros de Cocheros, Gran heraldo, Director del Clan Imperial, Etc... -
400 BCE
Antigua Grecia y Roma
En la antigua Grecia las normas regían por medio de democracia política, Los ciudadanos varones podían ser parte de decisiones políticas, en cambio los esclavos y mujeres carecían de este derecho. Mientras que en Roma su imperio se administraba de forma burocracia jerárquica. Al igual que en Grecia solo los ciudadanos tenían derechos políticos, mientras que los esclavos carecían de los mismos. Ambas ciudades eran dirigidas por. La Monarquía, Oligarquía y Tiranía, eran otras formas de gobernar -
476
Edad Media
A partir de esta época la administración y organización se empezó a basar en el Feudalismo y La iglesia. El Señor Feudal (El Rey), era quien controlaba y organizaba, ya que era el encargado de la producción del siervo, La relación entre El Rey y los siervos era basada en prestaciones de servicios, como Artesanía, Comercio y Oficios, esto a cambio de protección. Al mismo tiempo la iglesia era la encargada de regir valores sociales y económicos -
Primera - Revolución Industrial
La revolución industrial marco un antes y un después para la administración y la economía, ya que a partir de esta época se comenzaron a tener mas recursos enriquecedores que permitían crear cosas avanzadas a su época, como el uso del carbón para dar energía, las primeras maquinas que ayudaban a realizar los trabajos de forma mas rápida y productiva, y también la aparición del ferrocarril con el tren a base de Vapor impulsado claramente por el carbón -
Segunda - Revolución Industrial
A partir de esta época la administración se daba a conocer mas, debido a los avances que se realizaban conforme a las industrias y las maquinarias, y demás descubrimientos como el gas que se empezó a utilizar como otra fuente de energía, creció la economía y la tasa de empleo, las maquinas iban evolucionando conforme pasaban los años y eran mas productivas por lo que la comercialización estaba en la cúspide, Gracias a la revolución industrial las personas podían gozar de una mayor economía. -
Period: to
Enfoque Clásico en la Administración
Esta etapa surgió en 2 lugares distintos del mundo, y al mismo tiempo. En el continente Americano Frederick Taylor estudiaba la Administración desde el enfoque científico. Mientras tanto en el Continente Europeo Henry Fayol, también estudiaba la administración pero, desde un enfoque mas practico y filosófico. -
Administración Científica - Frederick Taylor (1856 - 1915)
A principios de 1900 la administración, pese que se aplicaba no existía registro de lo que era, hasta que Frederick Taylor, estudio y analizo el concepto de Administrar desde una vista científica, decía que la administración era una Ciencia y que debía regirse como tal, de manera ordenada y sumamente estructurada. Taylor fue quien fundo los principios y fundamentos organizacionales que toda empresa debía tener para realizar una buena administración y así aumentar la productividad y ganancias -
Administración Clásica - Henry Fayol (1841 - 1925)
En 1916 Henry Fayol estudio la administración clásica, desde un punto de vista mas anatómico y fisiológico, esto quiere decir mas estructural y funciona mental, con el fin de mostrar la estructura básica que debe tener toda organización para administrar de la mejor manera posible. Así planteando las 6 funciones básicas que debe tener toda empresa las cuales son, Funciones técnicas, comerciales, financieras, seguridad, contabilidad y Administrativa. Para así organizar de la mejor manera posible. -
Period: to
Enfoque Humanista de la Administración
Para este punto de la historia la administración toma un rumbo diferente, dejando de priorizar la maquinaria y el trabajo excesivo, para dar un enfoque mas humanista y preocuparse por las personas trabajadoras y su bienestar. -
Teoria Burocratica - Max Weber (1864 - 1920)
Esta teoría tiene como planteamiento organizar la estructura y el trabajo de la empresa mediante una jerarquía, tal como lo vimos en antiguas épocas. La burocracia es una forma de gestionar a las personas y trabajadores mediante rangos y/o niveles teniendo cada quien una tarea según su nivel asignado, esto con el fin de que el trabajo sea mas preciso, rápido y uniforme, ahorrando costos, objetivos y personales. -
Experimento de Hawthorne - Elton Mayo (1880 - 1949)
Elton era un sociólogo y psicólogo que se especializo en la teoría de las organizaciones, fue el encargado del proyecto Hawthorne. Este proyecto consistía en analizar el desempeño de los trabajadores dependiendo las condiciones en las que estos se encuentren. -
Mary Parker Follett (1868 - 1933)
Mary era una psicóloga, quien fue madre de la teoría del liderazgo. En su teoría nos explica como el liderazgo no es solo dirigir y dar ordenes como siempre se introdujo, Liderar es tener la capacidad de participar con los demás, para así facilitar la comunicación y la efectividad del trabajo en grupo y tener una manera mas eficiente de organizar y administrar. -
Experimento Hawthorne
Este experimento ayudo a entender que los seres humanos no solo dependemos de nuestras habilidades y/o capacidades físicas, si no, también por las normativas sociales y los grupos en los que nos correlacionamos y las expectativas que estos tienen. Dependiendo su entorno y su nivel social el trabajador se vuelve mas competitivo y eficaz. -
The art of Leadership - Ordway Tead (1891 - 1973)
Este teórico organizacional aporto algo fundamental para la administración, y es ver a los trabajadores como individuos de la empresa, individuos que influyen a los demás con sus experiencias, opiniones y cualidades e incentivan el mejoramiento de trabajo en grupo y socialización de los mismos. Así promoviendo el liderazgo inclusivo y democrático, haciendo sentir a los trabajadores como parte de la organización y no como simples instrumentos de trabajo. -
Teoría del Campo - Kurt Lewin (1890 - 1947)
Lewin fue un psicólogo y filosofo, actualmente reconocido como el padre de la psicología. Kurt creo la teoría del campo, en esta teoría se explica como el comportamiento de las personas es afectado por su entorno. El comportamiento psicológico de una persona procesa la información y realiza sus labores conforme a sus necesidades actuales. Dando como resultado un avancé Positivo o bien negativo dependiendo de la satisfacción de sus necesidades. -
Teoría de la Jerarquía de Necesidades - Abraham Maslow (1908 - 1970)
Maslow era un psicólogo, también conocido como un fundador de la psicología humanista. Su teoría de jerarquía de necesidades se, Dice que el trabajador no esta en la organización solo por dinero, si bien es cierto que el dinero es fundamental para sus necesidades no es el verdadero objetivo principal, lo que el trabajador busca realmente es un propósito, saber que esta echo para algo mas grande dentro de su organización y busca esa necesidad, ese propósito que cumplir. -
Gestion por Objetivos - Peter Ferdinand Drucker (1909 - 2005)
Drucker era un Consultor y profesor de negocios. Esta teoría alinea objetivos de empleados con objetivos de la empresa, Para mejorar el rendimientos de todos los niveles dentro de la organización. Drucker también promovió que la innovación no puede ser un producto al azar si no sistemática -
Teoría "X" y "Y" - Douglas McGregor (1906 - 1964)
McGregor fue un economista que aporto a la ciencia de la administración son su teoría X y Y. Teoría en la cual abarca dos modelos de dirección en los trabajadores que son opuestas uno del otro, En su teoría X redacta que los trabajadores Son pesimistas, tratan de evitar su trabajo y necesitan supervision en todo momento, Mientras la teoría Y considera que los trabajadores son auto gestionables, motivados en si mismos y alientan a los demás a realizar sus tareas sin supervisión directa. -
Period: to
Enfoque de Organizaciones
En esta etapa las teorías se enfocan en un equilibrio en la ciencia de la administración y la organización junto con la naturaleza humana. -
Teoria de la Contingencia - Fred Fiedler (1922 - 2017) y Otros
Fred fue un psicólogo austriaco que investigo acerca de la psicología en la industrial y organizacional del siglo XX. Su teoría junto con otros investigadores, nos plantea la idea de que no existe solo una forma de administrar, Si bien al principio puede que funcione una sola manera de controlar la organización, No siempre será de esta manera, ya que las circunstancias cambian y suelen ser espontaneas, Dando a entender que dependiendo la circunstancia la manera de liderar será diferente cada vez -
Teoría de Sistemas - Ludwig Von Bertalanffy (1901 - 1972)
Este biólogo y filosofo propuso una teoría en la cual explica como los fenómenos, individuos y otros elementos interactúan entre si, no de manera individual, sino de una manera colectiva, donde todo esta conectado mediante principios comunes. Esto quiere decir que tanto la empresa, como los trabajadores, maquinarias y demás elementos, son uno solo, unidos por un mismo concepto y que no deberían verse como partes individuales dentro de la empresa u organización -
Period: to
Tendencias Actuales
Así como la administración a ido evolucionando y personas en su momento estudiaron e investigaron sus teorías, actualmente hay personas que siguen aportando mas conocimiento y teorías a la administración. -
Estrategias emergentes - Henry Mintzberg (1939 - 20XX)
Henry es un profesor académico, reconocido por varias de sus publicaciones sobre negocios y gestión. La estrategia emergente es una Gestión que se focaliza en conjuntos de acciones que se desarrollan a lo largo del tiempo en una organización. Algunas características de esta teoría son: Enfoque de ensayo y error, Aprendizaje y adaptación, Adaptación a los cambios del mercado y creación de oportunidades y aprovechamiento de las mismas conforme surgen. -
5 fuerzas de Porter - Michael Porter (1947 - 20XX)
Porter es un académico americano, conocido por sus teorías económicas. Las 5 fuerzas de Porter son: Rivalidad entre competidores, Amenaza de nuevos competidores, Amenaza de productos sustitutos, Poder de negociación de los proveedores y Poder de negociación de los compradores. Estas fuerzas o modelos se utilizan para analizar y desarrollar estrategas de negocios a largo plazo de la industria. -
Scrum y Metodologías Agiles - Jeff Sutherland (1958 - 20XX) Ken Schwaber (1960 - 20XX)
Jeff es el actual CEO de Scrum Inc. y Ken es desarrollador de software, director de productos y consultor industrial. Juntos son los desarrolladores y creadores de la metodología Scrum, un marco de trabajo que agiliza el desarrollo de productos. Gracias a Scrum las maneras en las que los equipos trabajan en sus productos y los entregan se han transformado y ayudado a coordinar mejor el trabajo en equipo, acelerando el desarrollo y validar hipótesis desde su principio